Hace diez días, a través de un comunicado escueto, la Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón, ONG activista de igual a igual, rendía cuentas públicas y analizaba su campaña #SOSTRANS, centrada en las mujeres transexuales trabajadoras del sexo confinadas en sus hogares.
Diez días después de aquellas palabras volvemos a hacer un ejercicio de transparencia para contar en qué estamos, declara Leticia Ojeda, Técnica de Salud Sexual y VIH de SOMOS.
Ojeda declara que dentro de la población LGTBI hay personas más vulnerables que otras porque su disidencia sexogenérica se ve atravesada por otras intersecciones que nunca suman positivamente, sino más bien al contrario, restan, y las hacen más vulnerables. Nos referimos a las personas mayores, las migrantes, sobre todas a aquellas que presentan una situación administrativa irregular, las personas con VIH, las que cuentan con algún tipo de diversidad funcional, las trabajadoras y trabajadores del sexo, la infancia, adolescencia y juventud LGTBI o las personas en situación de sinhogarismo, entre otras.
En esta misma línea, continúa diciendo la portavoz, desde SOMOS, a través del Servicio Integral de Atención a la población LGTBI, sus familiares y entorno de Aragón no paramos de atender a personas durante el confinamiento.
EL SERVICIO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS LGTBI, SUS FAMILIARES Y ENTORNO DE ARAGÓN
¿Qué servicios te sigue ofreciendo SOMOS durante el confinamiento
Servicio T- Tutorizamos, de ayuda académica para estudiantes desde todos los niveles (secundaria hasta doctorados) y todas las ramas (desde educación hasta ingeniería).
Servicio Sex-Inform. Atención telefónica y a través de formulario en web y atención presencial en casos necesarios. De manera telemática se siguen atendiendo cuestiones relacionadas con información general sobre el VIH, atención a personas mayores con VIH, asistencia a personas en exclusión social, dudas sobre el VIH y coronavirus y consultas sobre tratamientos del VIH, atención a usuarios de Chemsex e, incluso de manera presencial, pruebas de VIH, VHC y Sífilis en domicilios.
Para las personas migrantes que se encuentran en situación administrativa irregular y no están empadronadas y carecen de tratamiento estamos facilitando su gestión con los servicios de salud de la Comunidad Autónoma para agilizar la gestión de la tarjeta sanitaria para que así entren en la cadena y cuenten con protección.
El Grupo de Ayuda Mutua para personas LGTBI con VIH sigue activo; se está realizando a traves de sesiones de skype y se están enviando los materiales a través de correo electrónico. Se sigue ofreciendo soporte telemático y de manera presencial, en casos especiales. Durante estos días continuamos tramitando todo tipo de ayuda, tarjetas sanitarias e inscripción en los servicios de salud, ya que hay que hacerlo de manera presencial.
Servicio Integral de Atención a las personas LGTBI, sus familiares y entorno de Aragón. Especialmente está centrado estas semanas en lo que tiene que ver con soporte emocional, atención a personas LGTBI en situaciones de vulnerabilidad agravadas por la crisis sanitaria, estamos llevando medicación a domicilio y productos de alimentación, higiene y limpieza a usuarios a su domicilio con las defensas comprometidas para que no rompan el confinamiento y estamos atendiendo a trabajadoras y trabajadores del sexo y a usuarios de drogas por vía intravenosa (UVI).
Se han hecho y se ofrecen acompañamientos a juzgados para declaraciones e interposición de denuncias y todas las atenciones presenciales se están gestionando previa colaboración e información con policía local, guardia civil, policía nacional y delegación del gobierno.
Campaña #SOSTRANS
A través de las agentes comunitarias que son iguales de SOMOS hemos conseguido contactar con una amplia población de MTTS y se llevó a cabo una captación de fondos que se puso en marcha el día 20 de marzo, de la cual vamos dando cuenta en redes sociales.
Nuestra oficina técnica está facilitando que el Ayuntamiento de Zaragoza conceda ayudas de urgencia a través de los Servicios Sociales. Nuestro papel es facilitar la inscripción de estas personas ya que las lineas están colapsadas y es más fácil gestionarlo desde SOMOS.
A pesar de que seguimos haciendo entrega de alimentos a domicilio, previo estudio en los hogares de las necesidades reales, actualmente El Punto Vihsible, la sede de SOMOS se abre de manera puntual para que las personas acudan a buscar sus bolsas previamente preparadas.
Seguiremos informando