SOMOS, de la mano de CESIDA, saca a la luz un Curso de Formación para profesionales que trabajan con personas migrantes sobre el estigma y la discriminación múltiple.

SOMOS presenta un nuevo curso de formación dirigido a entidades, funcionariado y profesionales que trabajan con población migrante a la que se añade la perspectiva LGTBI que incorpora SOMOS.

Si quieres más información sobre el curso de formación, que comenzará en otoño de 2021 escríbenos a coordinacion@somoslgtb.com.

El Proyecto de formación a profesionales sobre Estigma y Discriminación Múltiple de personas inmigrantes se basa en la impartición de cursos de formación y sensibilización a profesionales que trabajan con población migrante en materia de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia, como la discriminación por el estado de salud o el padecimiento de una determinada enfermedad como puede ser el VIH, la discriminación por motivos de género o la discriminación a causa de la orientación sexual o la identidad de género, atendiendo a la diversidad cultural (creencias, valores y costumbres) de cada colectivo para poder asegurar la efectividad de las intervenciones.

Esta formación tiene la finalidad de mejorar la capacitación de profesionales de distintos dispositivos que trabajan con población inmigrante sobre otras formas conexas de intolerancia asociadas al racismo y a la xenofobia, por lo tanto, son objetivos operativos de esta formación:

-Formar a profesionales que trabajan con personas inmigrantes
-Mejorar la calidad de las intervenciones eliminando conceptos erróneos en torno alVIH, el género y la orientación sexual
-Fomentar el trabajo y la colaboración con asociaciones de personas inmigrantes

Más de una treintena de instituciones locales, provinciales y autonómicas han mostrado ya su apoyo a la igualdad trans

Se han sumado a la campaña #ExigimoslaIgualdadTrans de FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis, que exige la igualdad legal y social de las personas trans

La bandera por la igualdad trans ha recorrido nueve de las diecisiete comunidades autónomas y ha sido firmada por más de treinta instituciones públicas

Más de una treintena de instituciones locales, provinciales y autonómicas, incluidas el Parlamento de Canarias, el Gobierno de Canarias, el Parlament de les Illes Balears, el Govern de les Illes Balears, las Cortes de Castilla la Mancha, les Corts Valencianes, la Generalitat Valenciana y el Parlamento de Galicia, han mostrado ya su apoyo a los derechos de las personas trans al sumarse a la campaña #Exigimoslaigualdadtrans.

Se trata de una iniciativa organizada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis para que la bandera de la igualdad trans recorra España sumando apoyos en favor de la igualdad ante la ley de estas personas. Arrancó el pasado mes de abril en la isla de La Palma y, ocho semanas después, la bandera ha recorrido nueve de las 17 comunidades autónomas y ha sido firmada por representantes de más de 30 instituciones públicas.

La bandera ha sido recibida y firmada por los Cabildos de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, por el Gobierno de Canarias y el Parlamento canario; por la Diputación y Ayuntamiento de Huelva y por el Ayuntamiento de Sevilla; por las Cortes de Castilla La-Mancha y el Ayuntamiento de Toledo; por el Ayuntamiento de Melilla; por el Ayuntamiento de Murcia; por el Parlament de les Illes Balears y por el Govern de Illes Balears. También, por los Consells Insulares de Mallorca y Formentera; por Les Corts Valencianes y la Generalitat Valenciana; por la Diputació y el Ajuntament d’Alacant; por la Diputació de Castelló y los Ajuntaments de Castelló, Soneja, Alcalá de Xivert, Alcocebre, Almassora, Vilareal, Benicàssim, Castelló de la Plana, Burriana, Peñiscola, Vall D’Alba y Peñíscola y, para terminar, por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y el Parlamento de Galicia, este pasado lunes, 24 de mayo.

Así, continuará su recorrido por distintas ciudades españolas hasta terminar en Madrid la última semana de junio, donde será recibida en un acto celebrado en el marco del Orgullo estatal que este 2021 se ha convocado bajo el lema: “Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans ya”.  

Las entidades promotoras de esta iniciativa recuerdan que “esta campaña nace como respuesta al bloqueo de las negociaciones para garantizar por ley los derechos de las personas trans, que sigue dejando desprotegidas a estas personas a pesar del aumento del discurso de odio contra el colectivo y el avance de la ultraderecha en las instituciones”. 

#ExigimosLaIgualdadTrans en Aragon

La Campaña llegará a Zaragoza dentro de muy pocos días, siendo la única ciudad de la Comunidad Autónoma en recibirla, y SOMOS, junto a otras entidades autonómicas, ya estamos trabajando para que la bandera por los derechos trans sea firmada por nuestras instituciones.