¡Te queremos para el Pride + Positivo!

¿Tienes VIH y eres vihsible o quieres serlo?

Desde la Coordinadora Estatal de VIH y sida, CESIDA, y sus ONG miembro buscamos gente que dé la cara para la campaña del primer Pride Positivo para acabar con el estigma.

¿Quieres ser protagonista?

Rellena este formulario con tus datos y nos pondremos en contacto para darte más detalles. 

El Orgullo Estatal LGTBI celebrará su manifestación el sábado 3 de julio en Madrid y SOMOS acudirá a la manifestación estatal.

Tendrá un marcado carácter reivindicativo en favor de los derechos trans y, este año, el Orgullo se realizará excepcionalmente sin carrozas, ni escenario

Bajo el lema “Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya”, exigirá la aprobación urgente de una legislación que garantice la igualdad de las personas trans

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid, entidades LGTBI organizadoras del Orgullo Estatal LGTBI junto con AEGAL, tras la reunión mantenida este lunes con la Delegación de Gobierno en Madrid, anuncian que convocarán la manifestación del Orgullo Estatal el sábado 3 de julio a las 20.00 horas.

La marcha, que saldrá de la glorieta de Carlos V y finalizará en la plaza de Colón, será sin embargo muy diferente a la de años anteriores para garantizar un Orgullo seguro y responsable: no habrá carrozas, ni escenarios. Además, tendrá un marcado carácter reivindicativo, especialmente, en favor de los derechos trans.

“Somos conscientes de lo frágil que es la situación sanitaria todavía, por eso, convocamos una manifestación distinta a las celebradas hasta ahora, en la que se pedirá responsabilidad a la ciudadanía y que se respeten las medidas de seguridad, la distancia social y el uso de la mascarilla”, explica la presidenta de FELGTB, Uge Sangil.

Por su parte, la presidenta de COGAM, Carmen García de Merlo, asegura que “será un Orgullo lleno de reivindicación porque, como ya hemos denunciado en ocasiones anteriores, la pandemia, el ascenso de la ultraderecha y el incremento de los discursos de odio, han agravado las situaciones de vulnerabilidad ya existentes entre la población LGTBI y, en especial, entre las personas trans”. “No nos queda otra que salir a exigir que cese esta violencia y que se aprueben soluciones legislativas que nos protejan y nos devuelvan nuestra dignidad”, explica.

Así, la manifestación será convocada bajo el lema “Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya”, y, con ella, los colectivos seguirán exigiendo la aprobación urgente de una legislación que garantice el derecho de la libre determinación de género de las personas trans, entre otros derechos.

Y es que, tal y como denuncian Sangil y García de Merlo, “tras más de año y medio de trabajo seguimos sin una Ley Integral Trans que garantice nuestra igualdad legal y que nos sirva de escudo frente a las violencias que sufrimos a diario”. “Esta ley fue un compromiso del actual Gobierno y, sin embargo, estamos ante un bloqueo ideológico generado por parte de este mismo Gobierno, que impide su tramitación.  Hay personas, algunas menores, que sufren acoso y discriminación a diario y no podemos permitir por más tiempo este estancamiento basado en argumentos que contradicen las recomendaciones de la Unión Europea y de Naciones Unidas en materia de derechos humanos”, defienden. 

FELGTB y sus entidades miembro, entre las cuales se encuentra SOMOS, anunciamos el nuevo año temático: “Feminismos, igualdad y derechos humanos”

Se trata de la temática en la que se centrarán el Orgullo 2021 y el resto de la agenda anual LGTBI. 

La Federación y sus entidades miembro apuestan por buscar alianzas con el feminismo para impulsar los derechos de todas las mujeres.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y sus entidades miembro, entre las que se encuentra SOMOS, anuncian el nuevo año temático que marcará tanto el Orgullo, como el resto de la agenda del colectivo LGTBI en 2021. Así, la Federación dedicará el año que arranca a “Feminismos, igualdad y derechos humanos” para reforzar sus alianzas y colaboración con el feminismo, impulsar la igualdad y los derechos humanos tanto de todas las mujeres, como de las personas trans en su conjunto y promover la legislación estatal que pretende garantizarlos.

Cada año, y tras un proceso de votación interna en el que participan las 57 entidades que la componen, FELGTB, la mayor entidad LGTBI de España, consensua la causa o la temática a la que se van a dedicar la mayor parte de los esfuerzos durante los siguientes 12 meses.

En esta ocasión, según la presidenta de FELGTB, Uge Sangil, “en 2021, se ha apostado por trabajar en Feminismos, igualdad y derechos humanos, con el objetivo de situar la lucha feminista en el centro de las acciones y del discurso y generar puntos de encuentro y confluencia”.

Sangil explica, además, que, con esta temática, FELGTB quiere dar continuidad al 2020, que se dedicó a las “Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo”, porque “el feminismo es el único camino hacia la igualdad real y la única herramienta para garantizar la justicia social y los derechos humanos de todas las personas, sin que nadie quede atrás”.

FELGTB centrará sus acciones en potenciar los “Feminismos, la igualdad y derechos humanos”, para, entre otros aspectos, reforzar la defensa de los derechos humanos de las personas trans, que a día de hoy se siguen vulnerando a diario, y para combatir, a través de los lazos con el movimiento feminista, los discursos de odio contra esta parte del colectivo que en 2020 han protagonizado la ultraderecha y otros estamentos ultraconservadores de la sociedad española.