#YoMeQuedoEnCasa en el #DíaMundialDeLaSalud. Comunicado de SOMOS en el #7A.

Desde el 7 de abril de 1948, fecha en la que entró en vigor la definición, según la Organización Mundial de la Salud, «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

En SOMOS sabemos que la pandemia de COVID-19 está sometiendo a una gran presión a los sistemas sanitarios de todo el mundo y que el rápido aumento de la demanda al que se enfrentan los establecimientos sanitarios y las y los profesionales de la salud amenaza con sobrecargar el sistema sanitario, si es que no lo ha hecho ya, e impedir su funcionamiento eficaz.

Cuando los sistemas sanitarios se ven desbordados, la mortalidad por enfermedades para las que existen vacunas o tratamientos también puede aumentar drásticamente. Durante el brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014-2015, el exceso de fallecimientos por sarampión, paludismo, VIH y sida y tuberculosis atribuible al colapso de los sistemas sanitarios superó al de las muertes por ebola.

En SOMOS llevamos desde nuestra fundación, justo ahora hace diez años, asegurando que la mejor defensa contra cualquier brote es un sistema sanitario público sólido. Leticia Ojeda, portavoz de salud sexual y VIH de SOMOS ha asegurado al respecto que la crisis del COVID‑19 ha mostrado la fragilidad de muchos sistemas y servicios sanitarios en todo el mundo, y está obligando a los países a tomar decisiones difíciles sobre el mejor modo de satisfacer las necesidades de la ciudadanía, fruto en parte de los recortes en materia sanitaria que se llevaron a cabo en legislaturas pasadas por Gobiernos conservadores.

Los Gobiernos están determinando a qué servicios esenciales dan prioridad en su esfuerzo por mantener la continuidad de la prestación de servicios a la par que introducen cambios estratégicos para garantizar que unos recursos cada vez más limitados proporcionen el máximo beneficio a la población.

SOMOS, como entidad que se percibe a sí misma como un agente de cambio social, entendió hace semanas que debía seguir trabajando durante una situación de emergencia como esta, especialmente con el sector más vulnerable del colectivo LGTBI.

Mantener una información actualizada, lo que exige una comunicación frecuente y transparente con las Administraciones Públicas, y contar con una verdadera y fuerte implicación en la población diana de nuestras acciones nos ha permitido trabajar con las población diana objeto de nuestras intervenciones, personas que se encuentran confinadas y que no podían cubrir sus necesidades esenciales, ha manifestado Juan Diego Ramos, Presidente de SOMOS.

En un día como éste, de visibilidad de la salud, desde la ONG activista insisten en que un contexto de confinamiento debemos trabajar muchos aspectos de nuestra salud, pero en esta ocasión se han centrado en la salud emocional y mental, trabajando especialmente la autoestima, «porque no podemos caer en el desánimo y la desesperanza», aseguran.