14 de febrero, día europeo de la Salud Sexual
El 14 de febrero se celebra como cada año el Día Europeo de la Salud Sexual y Reproductiva y es por ello que desde SOMOS año tras año desde nuestra fundación reivindicamos la libertad de vivir la sexualidad sin coacciones, discriminación o violencia.
Es un día en el que defendemos también el desarrollo de una sexualidad activa y placentera por su repercusión positiva en nuestra calidad de vida, indistintamente a cuál sea la edad, el sexo, la identidad de género y la orientación afectivo-sexual de cada persona.
Este año nos parece de vital importancia hacer hincapié en los derechos sexuales y reproductivos del colectivo LGTB y, en especial, queremos volver a insistir en la importancia de conocer nuestro estado serológico, por ello, nos hemos volcado en una Campaña gráfica instando a hacerte la prueba rápida del VIH y que estará accesible desde muchos puntos clave de toda la Comunidad Autónoma de Aragón.
Desde el Grupo de Salud Sexual y VIH de SOMOS creemos que debemos seguir reivindicando nuestras necesidades específicas como colectivo LGTB+ acerca de nuestra salud sexual y reproductiva, pues generalmente son incomprendidas por el sistema sanitario, especialmente en atención primaria, donde creemos que hace falta incorporar un mejor cribado de ITS y diagnóstico precoz del VIH.
Además de esto, Juan Miguel Vela, Vocal de Salud Sexual y VIH de la ONG activista, recuerda que reclamamos que el personal sanitario tenga los suficientes recursos, formación y habilidades psicosociales para abordar de manera satisfactoria las necesidades específicas del colectivo LGTB con VIH, con el fin de que todo tipo de estigma y discriminación se elimine en favor de una sexualidad libre, placentera y saludable.
En la misma línea, Juan Diego Ramos, Presidente de SOMOS reclama que los equipos sean multidisciplinares o bien que exista mayor coordinación con las organizaciones no gubernamentales, y otros centros comunitarios en favor de intervenir y proporcionar un mejor apoyo para una vida sexual satisfactoria, así como un ofrecimiento de información apropiada a cada edad, con enfoque de diversidad sexual (identidad de género, expresión de género y orientación sexual) y se promocione además del uso del preservativo masculino y femenino, otras estrategias de prevención más cercanas a la reducción de riesgos, así como un abordaje de la disfunción sexual tanto su diagnóstico como el manejo clínico, especialmente en personas con tratamiento antirretroviral y una clara mejora de los procesos de diagnóstico de la violencia sexual en el colectivo.
En un 2018 declarado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, de Liberación trans, por la autodeterinación del género no podemos dejar de visibilizar la realidad de las personas trans, especialmente las mujeres transexuales trabajadoras del sexo, ya que las palabras trans, trabajo sexual y VIH se combinan a la perfección como factores de discriminación y de estigma social.
PUEDES DESCARGARTE NUESTRO FLYER AQUÍ
Debe estar conectado para enviar un comentario.