Se podrá seguir a través de https://felgtb.org/ entre las 10.00 y las 18.00 horas del sábado 12 de diciembre
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) celebrará este sábado, 12 de diciembre, un evento para reivindicar los derechos de las mujeres lesbianas, trans y bisexuales, víctimas de múltiples discriminaciones debido al machismo y la LGTBIfobia. Con este acto en formato online que se podrá seguir a través de https://felgtb.org/ entre las 10.00 y las 18.00 horas, FELGTB cerrará su año temático “2020, Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo”.
Según la coordinadora de la Comisión del Año Temático Mujeres LTB, Maribel Povedano, FELGTB, con la colaboración de su entidad Extremadura Entiende, ha organizado este encuentro para que las mujeres LTB “sigamos ocupando espacios públicos y visibilicemos tanto nuestras realidades, como las interseccionalidades que nos atraviesan: la orientación sexual, la identidad, la raza, la etnia o la edad, entre otras.”.
“Este año ha estado marcado por la crisis generada por la Covid-19 y en las crisis, las personas más vulnerables son las más afectadas. Por eso, en FELGTB seguimos denunciando las vulnerabilidades que sufrimos las mujeres LTB”, ha asegurado.
Y es que tal y como ha explicado la coordinadora, durante este año, las mujeres LTB han tenido que sumar a la angustia vivida durante meses, la ocultación de su orientación sexual y/o su identidad de género en su ámbito laboral o en hogares que han compartido, sin salir, con familias LGTBIfóbicas y han sido, en ocasiones, víctimas de violencia intragénero.
Además, ha recordado que los hogares formados por parejas de mujeres están doblemente afectados por los techos de cristal y la brecha salarial, y que las mujeres trans sufren una discriminación laboral tan elevada que se ven abocadas, en muchas ocasiones, a subsistir a través de actividades no reguladas que no han podido seguir ejerciendo durante la época más dura de la pandemia, lo que ha generado situaciones verdaderamente drámaticas.
“Continuamos reivindicando en este año de feminismo, sororidad y solidaridad porque se ha vuelto más necesario que nunca. Por eso, con este acto queremos evidenciar que las mujeres LTB seguimos unidas, diversas, diferentes, pero nunca solas. Defendemos que no hay una única forma de ser mujer y entendemos la diversidad como un valor positivo que nos ayuda a desmontar la misoginia y luchar contra el machismo y el patriarcado”, ha defendido Povedano.
Así, ha asegurado que “queremos cerrar este año tan diferente al resto creando un espacio para dar voz a mujeres de todo tipo y condición, pero con un mensaje común: que la diversidad nos enriquece y los derechos humanos de las mujeres, de todas, no se negocian, se defienden”.
El evento contará con diversas mesas de debate en las que participarán tanto activistas, como mujeres LTB referentes en distintos ámbitos. Será inaugurado por la consejera de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, y las presidentas de Extremadura Entiende y FELGTB, Pilar Milanés y Uge Sangil, respectivamente. Además, será clausurado por la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno; la coordinadora de la Comisión del Año Temático Mujeres LTB, Maribel Povedano y la presidenta de FELGTB, Uge Sangil.
En el encuentro, también intervendrán Gracia Trujillo Barbadillo, socióloga e historiadora de la Universidad Complutense de Madrid; Judith Juanhuix, presidenta de Generem; Pamela Palenciano, actriz y comunicadora; Elisa Coll Blanco, escritora; Irantzu Varela, periodista y militante feminista, y Roberta Marrero, artista contemporánea, cantante y actriz, entre otras.
Para acceder al programa completo pincha aquí.