La ONG activista considera una irresponsabilidad el llamamiento a concentrarse o manifestarse durante el Orgullo porque el Orgullo no es un fin en sí mismo sino que es una herramienta.
La Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón cree indispensable la unidad del movimiento ante la extrema situación que están viviendo las personas LGTBI, especialmente las más vulnerables

La FELGTB y COGAM han convocado la manifestación del Orgullo LGTBI estatal el sábado 4 de julio, a las 19:00 horas, de manera virtual bajo el lema “Sororidad y feminismo para TRANSformar. ¡Mujeres lesbianas, trans y bisexuales en acción! ¡Por las más vulnerables!” y SOMOS estará presente como en años anteriores en esta ocasión bajo el lema «Aunque tengamos la boca tapada no dejaremos de gritar unidas«.
Las mujeres lesbianas, trans y bisexuales ocuparán su espacio al frente de la lucha por los derechos del colectivo, de manera que la pancarta de cabecera de esta marcha virtual estará encabezada por grandes activistas LTB. En palabras de Leticia Ojeda, portavoz de la ING activista, «por parte de SOMOS, las mujeres LBT, especialmente las mujeres transexuales trabajadoras del sexo, tendrán la mayor visibilidad y protagonismo en todos los eventos online que organicemos o en los que participemos».
La manifestación estatal evidenciará que no hay una única forma de ser mujer y pondrá de manifiesto que el feminismo no segrega, ni entre mujeres, ni entre personas, que no cuestiona identidades y que, como no puede ser de otra manera, es defensor de los derechos humanos.
En este sentido, Juan Diego Ramos, Presidente de SOMOS, ha declarado que las organizaciones LGTBI estamos todas a una y estamos convencidas de que no debemos hacer llamamientos a la concentración o a la manifestación física. Tan solo aquellas plataformas o colectivos informales que no se componen de organizaciones activistas LGTBI están siendo grandísimas irresponsables haciendo llamamientos a la concentración, hecho del cual nos desmarcamos de manera clara y rotunda y que además condenamos.
En esta línea, los portavoces de la organización aseguran que «el orgullo es una herramienta para lograr fines políticos ya que el 28J y su contexto no es en sí un fin, por lo tanto, si esa herramienta no sirve por la coyuntura existente, se deben buscar otras alternativas». «Este hecho«, termina diciendo Ramos, «lo tenemos claro las organizaciones LGTBI: las que estamos todos los días a pie de calle, las que negociamos leyes, las que atendemos a personas desde la profesionalidad, las que tejemos redes asociativas, políticas y estratégicas y las que debatimos internamente sobre políticas LGTBI y no aquellas otras interesadas en cubrir egos particulares o sacar réditos económicos en la defensa de los derechos humanos de las personas LGTBI«.
