Por una justicia social distributiva, procesal, retributiva y restaurativa para una sociedad más equitativa e igualitaria.

La Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón, ONG activista de igual a igual, en el día de la Justicia Social del año de las mujeres LBT: Sororidad y Feminismo reclama una sociedad más equitativa, más igualitaria y más justa. Por ello, la justicia distributiva, retributiva, procesal y restaurativa deben ser una realidad palpable.

Cada día, las mujeres de todos los países del mundo sufren desigualdad y discriminación. Se enfrentan a situaciones de violencia, abusos y un trato desigual tanto en su hogar, como en su entorno de trabajo y sus comunidades solo por el hecho de ser mujeres. También se les niegan oportunidades para aprender, obtener ingresos, hacer oír su voz y liderar.

La mayor parte de las personas que viven en situación de pobreza son mujeres. En comparación con los hombres, tienen un menor acceso a recursos, poder e influencia, y experimentan mayores desigualdades debido a su clase, etnia, edad, creencias religiosas, orientación sexual, identidad y expresión de género y discapacidades.

La desigualdad de género es un factor clave de la pobreza y menoscaba gravemente los derechos de las mujeres, especialmente de las más vulnerables: niñas y mayores, mujeres transexuales, especialmente aquellas trabajadoras del sexo, mujeres lesbianas y bisexuales, mujeres en los ámbitos rurales, migrantes…

Leticia Ojeda, Portavoz de SOMOS, ha declarado al respecto que «Mejorar la legislación y las políticas es totalmente necesario pero no suficiente». «Si queremos poner fin a la pobreza y combatir la desigualdad, debemos transformar también las relaciones de género y poder, así como las estructuras, normas y valores sociales que las determinan».