¿Conoces el informe de epidemiología del VIH y otras ITS en mujeres en España? Te lo resumimos.

En el último informe de epidemiología de VIH y otras ITS en mujeres en España, las mujeres representan, cuantitativamente, un pequeño grupo dentro de la epidemia de VIH en nuestro país, si bien tienen características y necesidades diferenciales, por ejemplo, más de la mitad de los nuevos diagnósticos de VIH en mujeres son inmigrantes. También se diagnostican cada vez más mayores, tanto las españolas como las que proceden de otros países.

Ese retraso diagnóstico en las mujeres sigue siendo elevado sin cambios en los últimos años, lo que indica la necesidad de seguir promoviendo la realización de prueba del VIH. En el periodo de estudio, la tasa de incidencia de nuevos diagnósticos de VIH en España ha disminuido, aunque en el caso de las mujeres el descenso es menos pronunciado.

Respecto a las ITS sometidas a vigilancia, la incidencia es menor en las mujeres que en los hombres, a excepción de la infección por C. trachomatis. La edad de afectación en las mujeres varía según la ITS, si bien la infección por C. trachomatis se concentra en las más jóvenes.

A pesar de que los casos de mujeres con infección por VIH u otras ITS son menores que en hombres, se debe incidir en realización del cribado de éstas en función de las prácticas de riesgo, ya que en muchos casos cursan de manera asintomática pasando desapercibidas.

Puedes accede al informe completo pinchando aquí

Promover la realización de la prueba del VIH y el despistaje de otras ITS entre mujeres, valorando sus prácticas de riesgo aunque tengan escasa percepción del mismo, promocionar la información y consejo sobre la infección por VIH y de otras ITS en los distintos ámbitos sanitarios y comunitarios, para llegar al mayor número posible de mujeres e incidir en la necesidad de recoger información sobre conductas sexuales y salud sexual como parte de la atención médica para una mejor valoración individual del riesgo son algunas de las conclusiones del informe.