Este 17 de mayo, día contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, SOMOS vuelve a denunciar públicamente las constantes violaciones de derechos humanos que estamos sufriendo las personas LGTB+ en lo cotidiano.
Este año queremos hacer hincapié en la discriminación que sufren las personas transexuales y la LGTBIfobia que sufren nuestras y nuestros menores en los centros educativos.
Como cada año, estamos aquí para recordar que el mismo 17 de mayo de 1990, hace hoy 26 años, la Organización Mundial de la Salud decidió despatologizar la homosexualidad y, por lo tanto, también la bisexualidad. En la despatologización aún nos queda un largo camino, puesto que la transexualidad sigue figurando como enfermedad en el DSM- V y desde SOMOS exigimos que desaparezca como tal. Basta ya de transfobia.
La homosexualidad (y con ella desgraciadamente incluidas la bisexualidad y la transexualidad) está castigada penalmente en 76 países. En 8 de ellos, (Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Yemen y algunos estados de Nigeria) simplemente ser LGTB+ está castigado con la pena de muerte.
En las zonas de Iraq y Siria donde ha tomado el control el grupo terrorista DAESH, la situación es terrible y cruel para la población LGTB+. Además, la situación legal no ha mejorado en ningún país africano. A nivel social se ha endurecido la situación en Túnez, Gambia, Uganda o Chad con ataques. Y recientemente en Marruecos con el encarcelamiento de una pareja de jóvenes.
La específica situación del colectivo transexual sigue siendo durísima. Los ataques tránsfobos continúan, en especial en Centroamérica, Brasil o Jamaica, donde año tras año mueren mujeres transexuales asesinadas ante la indiferencia de las autoridades.
En nuestro país, en estos 26 años, hemos pasado de ser una ciudadanía de segunda a ver reconocida nuestra dignidad, con Leyes como la del Matrimonio Igualitario o la ya muy anticuada Ley de Identidad de Género, de 2007 así como la aprobación de leyes autonómicas de referencia como la extremeña, la de transexualidad madrileña o la catalana. En Aragón, estamos trabajando con el resto de entidades regionales LGTB+ en este sentido.
En SOMOS sabemos que la Igualdad Real sigue siendo una asignatura pendiente, seguimos sufriendo agresiones, verbales y físicas, todos los días, por nuestra diversidad sexual y de género, que son delitos de odio.
Sí, hoy es un día para conmemorar ese histórico 17 de mayo de 1990, pero también para reivindicar y mucho. Por ello:
- Exigimos la aprobación de una Ley Integral de Transexualidad que deje de considerarnos personas enfermas, que avance en derechos e igualdad como lo han hecho países como Argentina, Malta o Dinamarca y que incluya la realidad de menores y migrantes.
- Exigimos la aprobación de una Ley por la igualdad de las personas Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales y más, y contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
- Exigimos una ley de delitos de odio que recoja específicamente los delitos de odio que atentan contra el colectivo LGTB+ y medidas y herramientas que nos ayuden a combatirlos.
- Reivindicamos que la cartera de servicios en el sistema Nacional de salud no discrimine por orientación sexual y que la filiación de nuestras hijas y de nuestros hijos se pueda producir sin necesidad de que la pareja esté casada.
- Exigimos la creación de un Plan de Salud Sexual que incluya políticas de prevención del VIH y sida y otras infecciones de transmisión sexual en todos los ámbitos, incluidos el laboral y educativo, así como políticas y legislaciones encaminadas a la no estigmatización de las personas que viven con el VIH.
- Exigimos la puesta en marcha de planes de educación en los centros educativos para evitar la violencia, insulto o bullying homofóbico, bifóbico o transfóbico.
- Exigimos la formación a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la diversidad afectivo-sexual y sexo-genérica, con el fin de garantizar la igualdad de trato y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Acabar con las situaciones de asedio a que son sometidas las personas que ejercen el trabajo sexual, especialmente en el caso de las mujeres transexuales.
- Y en el ámbito internacional, exigimos la implicación política contra el DAESH y reclamamos el desarrollo de convenios y programas de cooperación internacional para favorecer la no discriminación de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales y, por tanto, garantizar sus derechos humanos en países donde las leyes o la sociedad discriminan a este sector de la población.
Con estas medidas y otras muchas que se puedan implementar, el objetivo de la Igualdad Real para nuestro colectivo estará más cerca.
Por último exigimos que al igual que en 1990 se despatologizó la homosexualidad, de una vez por todas la OMS despatologice la transexualidad, y este día se convierta en un símbolo de nuestra dignidad como ciudadanas y ciudadanos de una sociedad plena, democrática y diversa, donde quepamos todas y todos.
Por una ciudadanía con los mismos derechos.
Por una sociedad sin LGTBIfobia.
SOMOS dispone de un teléfono de atención a las vícticmas de delitos de odio y asesoramiento en caso de Bullying escolar totalmente gratuitos, anónimos y confidenciales. Puedes consultar los datos de nuestras asesorías aquí.
Debe estar conectado para enviar un comentario.