RESISTENCIA TRANS porque en
1969, ellas, travestis y mujeres transexuales, racializadas y precarias,
tiraron las primeras piedras ante un sistema corrupto, quebrado e injusto que
nos violentaba y agredía día a día. 50 años después, las personas trans somos
consideradas incongruentes de género y medio siglo después gritamos de nuevo
que la transexualidad no es una enfermedad ni necesita ser diagnosticada, ni
tampoco requiere tratamiento psicológico o psiquiátrico. La autodeterminación
del género es un derecho y el concepto “incongruencia”, un insulto.
Muchos de los
problemas que tenemos las personas trans afectan a cuestiones que sólo a través
de las competencias del Estado se pueden abordar, por ello, volvemos a insistir
un año más en la urgente necesidad – porque es una necesidad y no un capricho
– de que la Ley Estatal de Igualdad LGTBI, que contiene
en su seno toda una ley trans, se apruebe con la máxima celeridad posible. Es
un momento de vida o muerte para muchas de nosotras, sobre todo para las más
vulnerables: las migrantes, las menores, las mayores, las racializadas, las que
se encuentran en una situación de precariedad económica y denostación social, pero además, de poco sirven las leyes que se aprueban y no se
cumplen o desarrollan, como en la Comunidad de Madrid, dejando desprotegidas a
todas las personas que supuestamente tienen el deber de proteger. Por eso
exigimos al gobierno madrileño que cumpla con su deber y desarrolle le ley
LGTBI y la Ley Trans.
MEMORIA COLECTIVA por quienes no
han llegado hasta hoy. Recordamos en este momento a todas aquellas personas
ausentes y también a esas otras que han perdido injustamente el derecho a vivir
su identidad y su sexualidad con dignidad. En un día como éste, en un día de
Orgullo, dignidad y reivindicación, no dejamos pasar la oportunidad de volver a
recordar a todas las personas que históricamente
han sufrido agresiones, verbales o físicas, por su orientación sexual o
su identidad y/o expresión de género en todo el mundo, también en nuestro país.
No vamos a dar ni un paso atrás.
Somos
aquellas personas mayores que fueron detenidas, las que no pudieron vivirse en
libertad porque la represión existente en
tiempos grises era tan grande que quizá no hacía falta la detención efectiva ya
que el terror imperaba. Algunas de esas personas
LGTBI estamos vivas, aquí, y hemos sufrido una vida de persecución y represión
y merecemos reconocimiento. Muchas otras ya no están presentes, las
perdimos por el camino. Sois nuestro pasado, nuestra historia y nuestra
memoria.
Estamos aquí
también para dar esperanza a aquellas personas que no pueden manifestarse, que
no pueden vivirse y que no pueden amarse en libertad, porque a día de hoy la
homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad están castigadas penalmente
en 70 países y ser lesbiana, gay, trans o bisexual está castigado con la pena
de muerte en 11 más.
LUCHA COMÚN porque ante un
pasado lleno de discriminación, de odio y de violencia, un pasado oscuro, un
tiempo gris al que la extrema derecha y sus aliados quieren devolvernos y un ostracismo
al que quieren enviarnos. No vamos a ceder. No vamos a dar ni un paso atrás.
Seguiremos construyendo juntas, juntos y juntes un horizonte en el que ninguna
persona pueda ser discriminada ni por su orientación sexual, ni por su
identidad o expresión de género, ni por su pertenencia a una familia diversa,
pero tampoco por otros motivos como su etnia, edad, origen, género,
capacidades… Los derechos fundamentales y la
dignidad de cada persona deben ser los ejes centrales sobre los que se
construya cualquier sociedad decente.
Tengamos
memoria histórica y no olvidemos que quienes nos violentan, agreden y
discriminan son aquellos que se enorgullecen de su machismo, de su misoginia,
de su racismo, de su xenofobia, y de su homofobia, transfobia y bifobia, así
como aquellos que les apoyan directa o indirectamente.
MEMORIA HISTÓRICA porque a
través de ella combatimos el edadismo, la invisibilización, la discriminación y
el olvido. Memoria histórica por justicia social, porque los derechos humanos
LGTBI se han logrado gracias a la lucha de innumerables personas que ahora son
mayores y a través de numerosas organizaciones que nos han dado unidad de
acción, de criterio y de discurso.
Las personas
mayores LGTBI exigimos respeto y que se atiendan particularmente nuestras
necesidades vitales, sociales y económicas. Nuestra
memoria puede servir de ejemplo para todas las edades, nuestra experiencia para
enseñar a otros y nuestros logros como base para seguir luchando por una
sociedad en la que la igualdad real sea un hecho y no una mera declaración.
SUPERVIVENCIA porque a través
de nuestra resiliencia hemos sobrevivido, nos hemos reinventado, hemos logrado apropiarnos del insulto y hemos aprendido a
ser solidarias las unas con las otras. Somos la herencia de aquellos pequeños
grupos dispersos que fueron capaces de generar una ola de cambio, un movimiento
que ha hecho historia, que ha cambiado la vida
de millones de personas, que ha traspasado fronteras y contagiado a
otros países y culturas haciendo, de este avance social sin precedentes, un
espacio de libertad y de orgullo, un avance que hemos hecho con el apoyo de los
movimientos sociales, feministas, laicos… pero no todo el colectivo ha avanzado
a la misma velocidad, las personas trans, las bisexuales, las lesbianas, las
VIH + y otras muchas más: mayores, menores, positivas, migrantes… tenemos
todavía mucho que reivindicar y menos que celebrar.
Porque
tenemos memoria, no consentiremos ni un solo ataque más a nuestra dignidad, y
por decencia democrática, tampoco permitiremos ni un solo paso atrás en
nuestros derechos
Combatiremos
las terapias aversivas. Defenderemos la educación en diversidad, protegiendo a
nuestras familias y dando referentes a los menores LGTBI. Defenderemos el
derecho a ser, a amar y a expresarnos en libertad. Combatiremos la serofobia y
el estigma social asociado al VIH.
Hoy
estamos aquí para reconocer a las personas mayores LGTBI
Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!
Para garantizar jurídicamente nuestros derechos, para alcanzar la igualdad legal de nuestro colectivo en todo el país, por la protección de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.