SOMOS se alinea con FELGTB y Fundación Triángulo pidiendo a Igualdad celeridad para garantizar los derechos trans

Así lo hemos manifestado en la primera reunión de la mesa de trabajo sobre derechos trans convocada por la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad

Las entidades mayoritarias del colectivo LGTBI en España apuestan por la unidad del colectivo alrededor de los derechos trans y reclaman la aprobación de una «Ley Integral Trans y contra la discriminación de las personas LGTBI». 

SOMOS, invitada a esta reunión, se alinea con el discurso de unidad del colectivo LGTBI por una ley que garantice todos los derechos de todas las personas.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y Fundación Triángulo, las entidades mayoritarias del colectivo LGTBI en España, han celebrado hoy mediante nota de prensa el compromiso público del Ministerio de Igualdad de legislar en favor del reconocimiento de los derechos humanos trans, pero le piden celeridad en los trámites para que se garanticen cuanto antes los derechos trans como la autodeterminación de género, la despatologización y el reconocimiento de que las mujeres trans son mujeres y los hombres trans, hombres.  

SOMOS así lo manifiesta también junto a otra serie de organizaciones y activistas trans en la primera reunión de la mesa de trabajo sobre derechos trans convocada por la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad para avanzar en un marco legislativo que garantice los derechos de las personas más vulnerables del colectivo LGTBI. 

Durante el encuentro, hemos reiterado la urgencia de la aprobación de dicho texto, hemos apostado por la unidad del colectivo alrededor de los derechos trans y hemos insistido que en lo importante es que se legisle sobre los derechos humanos y las personas trans puedan tener garantías. En este sentido, hemos señalado que, dada la situación de ataque frontal a los derechos y personas trans, apostamos con claridad por una única Ley Integral Trans y contra la discriminación de las personas LGTBI. 

Las personas representantes de FELGTB y de Fundación Triángulo han incidido en que la Ley Integral Trans debe garantizar la despatologización y el derecho de autodeterminación de las personas trans, aspectos ya recogidos en más de una decena de leyes en ocho comunidades autónomas, pero no garantizado en la legislación estatal. “Esto provoca que las personas trans tengan más o menos derechos en función del territorio en el que viven”, han denunciado.

En este sentido, Fernando Lahoz, integrante del área Trans de Fundación Triángulo, ha defendido que “hay mucho que trabajar, la autodeterminación es solo uno de los pilares, pero es imprescindible que se reconozca como se debe para que no se nos cuestione quienes somos”. 

Por su parte, Yakira Fernández, madre representante de Fundación Triángulo Familias, ha agradecido al Ministerio la creación de esta mesa de derechos trans. Además, ha defendido “la necesidad de hacer el proceso de construcción de la legislación trans y LGBTI más plural y participativo para que entre todas las personas implicadas podamos conseguir un texto más rico que garantice plenamente los derechos de las personas trans, ya sea a través de una ley trans independiente o una global pero que garantice todos los derechos. Esto es lo relevante, además de que sea una ley segura”. 

Asimismo, Uge Sangil, presidenta de FELGTB, ha explicado que lo importante es que un Estado de Derecho como el español, que siempre ha sido pionero en el reconocimiento de los derechos LGTBI, siga manteniendo, ni un solo día más, un sistema legislativo que patologiza y discrimina.

Necesitamos superar con urgencia nuestro marco normativo actual, en concreto, la aún vigente Ley 3/2007, que sigue exigiendo a las personas trans un diagnóstico médico para ver reconocida su identidad. Esta ley ha quedado obsoleta y es incluso de dudosa constitucionalidad, tal y como demostró el Tribunal Constitucional en 2019 cuando declaró inconstitucional el artículo que excluía a las personas menores de edad porque vulneraba su derecho constitucional al “libre desarrollo de las personas (art. 10.1). Exigimos una Ley Integral Trans y contra la discriminación de las personas LGTBI que vaya en consonancia con las directrices del Parlamento Europeo y con los principios de Yogyakarta”, ha reivindicado.

Y es que, tal y como ha denunciado, “las personas trans no pueden seguir desprotegidas ni un día más. El derecho de autodeterminación y el fin de la discriminación legislativa es el único escudo que les permitirá combatir el estigma y el resto de discriminaciones a las que están expuestas en los ámbitos educativo, sanitario, laboral, etc.”. “Estamos hablando de derechos humanos que es lo básico que una democracia debe garantizar”, ha defendido.

Por nuestra parte, Leticia Ojeda, ha manifestado «la urgente necesidad de proteger y amparar a las personas trans, mediante el blindaje de derechos y a través de la unidad de todo el colectivo LGTBI«.

FELGTB y Fundación Triángulo ya trasladaron al Ministerio de Igualdad el pasado mes de junio su propuesta de texto legislativo para una Ley Integral Trans y contra la discriminación de las personas LGTBI, para garantizar de forma central los derechos de las personas trans y del resto del colectivo LGTBI que también sigue sufriendo discriminaciones legislativas, sanitarias y laborales y sigue siendo víctima de delitos de odio, falsas terapias de reconversión y acoso escolar y laboral, entre otras vulneraciones de derechos. 

Se trata de un texto consensuado por FELGTB, las 53 entidades que la conforman, Fundación Triángulo y sus siete delegaciones autonómicas, otras entidades LGTBI, como PRISMA o Deporte y Diversidad, y por un elenco de personas expertas en derechos humanos LGTBI.