SOMOS denuncia la descoordinación con la cual el Gobierno de Aragón está trabajando las políticas LGTBI

La ONG activista denuncia que el Gobierno de Aragón no está implementando las leyes aragonesas 4/2018 y 18/2018, aprobadas por unanimidad en las Cortes aragonesas en la pasada legislatura.

SOMOS asegura enterarse de los pasos a seguir en materia de diversidad sexo-genérica y familiar a base de titulares en medios de comunicación.

La Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón asegura que la no existencia de una Dirección General de Diversidad LGTBI, o equivalente, dentro del organigrama del Gobierno de Aragón produce que no exista una hoja de ruta clara de la Institución con respecto a las políticas de diversidad sexo-genérica y familiar y que las acciones de la Institución se basen en ocurrencias de última hora y en el no cumplimiento de las dos leyes aprobadas por unanimidad de los partidos presentes en las Cortes de Aragón en la pasada legislatura.

Que el Gobierno de Aragón quiera poner en marcha un sistema de sellos de calidad para evaluar el nivel de estudios en las facultades de la Universidad de Zaragoza y la San Jorge e indicar también, con códigos de colores, si tienen un protocolo de protección del colectivo LGTBI supone una tomadura de pelo a los colectivos que llevamos años trabajando las leyes aprobadas en 2018, indica Andrea Rihannon Belle Isle Carrasco, Secretaria de Organización de SOMOS.

Para implementar políticas reales y efectivas, continúa diciendo Belle Isle, se deben reglamentar ambas normas de manera urgente y, si sólo queremos hablar de lo que incumbe a las universidades aragonesas, como así ha hecho Ramón Guirado, Director General de Universidad, lo que se debe es desarrollar el Observatorio contra la discriminación LGTBI en las universidades del sistema universitario aragonés, que es lo mandatado expresamente por nuestras leyes.  

Juan Diego Ramos, Presidente de la organización, puntualiza que no se puede empezar la casa por el tejado, y por ello lo primero que debe hacerse por parte del Gobierno de Aragón es constituir e impulsar el Observatorio aragonés contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, que podrá incluir – o no – el Comité Consultivo contra la discriminación por identidad y expresión de género, según se interpreten las normas.  

La Asociación SOMOS, recuerda que, además de reglamentar ambas normas e impulsar el observatorio mencionado, se deben elaborar y aprobar los siguientes protocolos: de Atención a las personas LGTBI y sus familiares que sean víctimas de delitos de odio; Clínico, que incluya el procedimiento asistencial de atención a las personas transexuales; el de actuación espe­cífica para que los miembros de parejas estables tengan los mismos derechos que otorga la ley reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, reconociendo a las y los cónyuges o familiares más próximos; el de Igualdad y buenas prácticas en el ámbito empresa­rial y de las relaciones laborales en materia de igualdad y no discriminación; el de prevención que evite actitudes o comporta­mientos LGTBIfóbicos y homofamilifóbicos; el de actua­ción en casos de agresiones físicas o verbales en el entorno deportivo; el de actuación para la mo­dificación de la reglamentación en el sentido de permitir y acomodar con normalidad la práctica deportiva amateur de las personas deportistas LGTBI en general y de las per­sonas deportistas transexuales e intersexuales en particular en lo referido a las federaciones autonómicas deportivas y las entidades deportivas; el protocolo contra la discriminación LGTBI en las universidades del sistema universitario aragonés o el de atención policial ante los delitos de odio, entre otros.

Además, las leyes obligan al impulso de medidas tales como: convenios y pro­gramas de cooperación internacional para favorecer la no discriminación de las personas LGTBI; medidas en medios de comunicación para que adopten, mediante autorregulación, códigos deontológicos que incorporen el respeto a la igualdad y la prohibición de discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género; actuaciones y medidas de difusión y sensibilización, a la elaboración de un programa marco de actuación para la inserción y atención social del colectivo de personas trans en riesgo de grave exclusión, así como códigos de conducta que garanticen la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la no discriminación en las empresas.

Para más información y entrevistas:

Loren González Sanagustín.

+34.659.740.711

Técnico de Formación, Comunicación y Proyectos Sociales.

Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón, ONG activista de igual a igual.