El Orgullo LTBI vuelve a las calles Aragonesas


Manifiesto Z-Orgullo’21

Alzad vuestra pluma orgullosa porque el Orgullo ha vuelto a las calles, tomando las
plazas y las ciudades que son de toda la ciudadanía y no sólo de unos pocos. Alzad
vuestra pluma orgullosa frente a quienes se apropian de las banderas y los símbolos y
de quienes niegan los derechos humanos y trabajan en pro de la discriminación, la
intolerancia y el odio.
Los Derechos Humanos no se negocian, se legislan
En junio de 1981, justo ahora hace 40 años, se realizó la primera descripción clínica
de casos de lo que se denominaría luego sida. Tan solo dos años después, en 1983,
los Laboratorios Pasteur aislaban el agente infeccioso responsable de esta nueva
enfermedad, el VIH. A lo largo de estas cuatro décadas, se calcula que cerca de 40
millones de personas han fallecido de sida en todo el mundo mientras que en España
el número de personas con VIH asciende a 150.000, y surgen en torno a 3.000 nuevas
infecciones al año.
En un 2021, declarado año de “Feminismos, Igualdad y Derechos Humanos”, nos
alineamos con ONUSIDA para proponer a la sociedad en su conjunto eliminar
totalmente el estigma que conlleva la infección por VIH dentro de su programa 95-95-
95 y lo hacemos porque sólo con el esfuerzo conjunto de las personas con VIH, las
organizaciones comunitarias, las personas que se dedican a la investigación, el
personal sanitario y las instituciones, se permitirá que en cuestión de pocos años
podamos controlar de manera efectiva lo que ha sido y es la peor crisis social y
sanitaria de la segunda mitad del siglo XX.
Y ya en pleno siglo XXI no podemos olvidarnos de lo que ha supuesto y supone la
pandemia de nuestros días, y la especial situación de vulnerabilidad en la que nos
hemos encontrado muchas personas del colectivo LGTBI, como consecuencia de la
crisis del COVID-19. 
Tanto el confinamiento, como la privación temporal de libertad, agravó las
discriminaciones ya existentes, lo cual se tradujo en un aumento de la violencia
intragénero y la sufrida por jóvenes confinados con familias LGTBIfóbicas, y de un
mayor aislamiento, sobre todo de las personas mayores y del colectivo trans, ya de por
sí muy vulnerable. 
Hoy denunciamos los niveles más altos de violencia, exclusión y privación de derechos
debido al estigma, la discriminación y la criminalización de nuestra realidad no sólo en
muchos países del mundo, sino también aquí, en Aragón. Por no hablar de la
problemática a la que se enfrentan muchas personas LGTBI ante los cierres de
fronteras, puesto que determinados documentos emitidos en un país, como
certificados de matrimonio, filiaciones y certificados de identidad de género, pueden no
ser reconocidos en otro.
Los Derechos Humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans ¡Ya!

Aquí le decimos a la extrema derecha que vamos a seguir estando presentes en la
sociedad, para participar y reforzar la democracia de nuestro país. Hoy no sólo
miramos a la derecha, sino también a la izquierda, porque los derechos trans son
derechos humanos, porque los derechos humanos no se negocian, se legislan para

que ninguna persona tenga que volver al ostracismo, ni tampoco a los armarios.
Porque no vamos a dar ¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestros derechos! Y lo
denunciamos y denunciaremos a derecha y a izquierda.
En España, hay actualmente aprobadas leyes autonómicas para dotar de derechos y
protección jurídica a las personas trans y a las personas LGTBI que no se están
implementando. Y, a día de hoy, no existe un paquete legislativo de ámbito estatal que
proteja, ampare y defienda a lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersex y a otras
identidades de género y orientaciones sexuales disidentes y a nuestras familias.  
Los derechos humanos no se negocian, se legislan.
Y desde aquí decimos alta y nítidamente: ¡Ley integral estatal trans, ya! ¡Libre
Autodeterminación del Género Ya! ¡Derechos trans ya! Nuestro país fue un ejemplo al
aprobar una de las primeras leyes de matrimonio igualitario en Europa. Juan Diego
Ramos presidente de SOMOS apunta: “En su momento, fue aplaudido y agradecido
por toda la sociedad civil, pero aún debemos alcanzar la igualdad real. Las personas
LGTBI seguimos siendo discriminadas y señaladas por los discursos de odio, y,
además, en el caso de las personas trans, la transfobia social e institucional acrecienta
las situaciones de exclusión social”.
Leticia Ojeda, vocal de Igaldad apunta “En 2021, dejamos claro que para lograr la
igualdad legal y real es absolutamente indispensable contar con los feminismos como
herramienta de transformación social para la consecución de derechos y derrotar a un
patriarcado, cisexista y heterosexista, que nos asfixia, nos armariza y también nos
asesina, especialmente a las mujeres”. 

Negar la violencia de género es negar los derechos
humanos de las mujeres, de todas las mujeres.
52 años han pasado desde las revueltas de Stonewall y hoy, de nuevo una mujer
trans, se dirige a las instituciones para decir ¡basta!

 Basta de terapias de conversión
 Basta de vetos parentales. 
 Basta de estigma y discriminación asociadas al VIH.
 Basta de criminalizar y ningunear a las personas LGTBI.
 Basta de lesbofobia, transfobia, bifobia y homofobia.
 Basta de racismo, de clasismo, de plumofobia, de xenobia y de cualquier otra
forma de discriminación y atentado a la dignidad de las personas y a sus
derechos fundamentales. 
 Basta ya de tratar a las personas trans como personas a las que tutelar.

Los Derechos Humanos no se negocian, se legislan:

Ley Integral Trans ¡Ya!
Ni un paso atrás

Bajo las premisas de seguridad y sanitarias establecidas por las Autoridades, podremos disfrutar, en el centro social comunitario Luis Buñuel, de las siguientes actividades previa inscripción

Tiro de bolso con grito agudo el 26 de junio a las 17:30 https://forms.gle/DVRQBtLQyzdTGf4y6

The pride party kiki practice  el 26 de junio a las 18:30  https://forms.gle/DpiiWX8JF4FdQ6zY7

Travesti race zgz el 26 de junio a las 20:15 https://forms.gle/3QQQAvJfQFcJpDgh8

Contacto de prensa:
Juan Diego Ramos Marikovich 653 862 595 Asociación SOMOS LGTB+ Aragón