La Coordinadora 28J de Huesca invita a decir “no a la serofobia”.

 

  • El 1 de diciembre se conmemora mundialmente el día mundial de la lucha contra el sida.

  • La pandemia en España afecta de manera abrupta al colectivo de hombres gais, bisexuales, otros hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, mujeres trans trabajadoras del sexo, jóvenes y migrantes.

En España se calcula que se infectan por VIH una media de 10 personas al día, más de 3.500 casos al año, de los que alrededor de un 70 % afectan a mujeres trans y hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Al armario de la diversidad sexual y de género, por consiguiente, se suma otro armario en el caso de las personas LGTBI VIH positivas: el armario del seroestatus positivo.

La lucha contra el estigma y la discriminación no es tan solo una cuestión de derechos humanos sino que se presenta como una de las herramientas más eficaces para promover la prevención y el diagnóstico precoz. En este sentido, la Coordinadora 28J de Huesca, reivindica en el día mundial de la lucha contra el sida mayores avances sociales en la lucha contra la serofobia, el estigma y la discriminación asociadas al VIH porque pese a los avances en los tratamientos médicos que han favorecido mejoras en el estado de salud y en la esperanza y calidad de vida de las personas VIH positivas, estos avances no lo han sido en el ámbito social, laboral o de los derechos humanos.

“Implementar campañas que aborden el estigma y la discriminación hacia las personas VIH positivas, que se tengan en cuenta sus necesidades y realidades y, por ende, que también se tengan en cuenta aquellos factores que las hacen más vulnerables ante la sociedad y en su propio puesto de trabajo son reclamos fundamentales que deben ser abordados desde las políticas municipales, regionales y estatales” declaran desde la Coordinadora.

Las administraciones públicas deben intervenir adecuadamente y legislar para mejorar esta realidad, diseñando políticas e invirtiendo fuerzas y recursos ajustados a la problemática para solucionar una situación que lleva desde el principio de la pandemia enquistada en nuestra sociedad; por ello, apostar por acciones que trabajen frente al VIH, el estigma y la discriminación, que eduque y recoja las diferentes herramientas biomédicas para poder incluirlas en las estrategias que faciliten la autonomía y el empoderamiento de las personas y que se adapten a sus necesidades y complejidades, en constante cambio, acompañadas de un nuevo marco legal y político así como una educación sexual integral reglada donde las personas que viven con VIH sean visibles y estén incluidas es esencial para luchar frente a la serofobia.

La Coordinadora 28J de Huesca está formada por personas a título individual, asociaciones como Colabores y otras entidades como Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis, Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón, Colectivo Feminista de Huesca, Cambiar Huesca, CHA, Izquierda Unida y Podemos y recibe la colaboración de Médicos del Mundo, Equo, PSOE, CGT, CCOO y UGT.

20181201 ORGULLOSCENSE