Participamos un año más en las Jornadas de Educación Social de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza

LAS VII JORNADAS DE EDUCACIÓN SOCIAL

La escuela no puede dedicarse en exclusiva a lo curricular. Además de la enseñanza-aprendizaje debe abordarse la educación de las personas. Ello requiere que la dimensión socioeducativa esté presente en el día a día de nuestras aulas.

El peso que respecto a lo socioeducativo asume la Educación No Formal, debe ser compartido por el sistema Educativo Formal. Hacerlo realidad requiere de un profesorado que conozca y tome conciencia de las diferentes situaciones problemáticas, de acoso, discriminación, de riesgo, que tanto en el marco escolar como en el familiar y social, puedan vivir las alumnas y alumnos. Y también requiere que conozca los marcos social y político que pueden propiciar dichas situaciones y los que podrían mejorarlos. Nada ocurre por casualidad.

Estas Jornadas son fruto de la colaboración entre la Facultad de Educación y el Instituto de Estudios y Políticas Sociales de Aragón (IEPSA), y la participación desinteresada de personas y entidades, la cual agradecemos.

José Antonio Lapuente

Profesor asociado jubilado Facultad Educación

Miembro del IEPSA

SOMOS, en esta ocasión, participamos en las Jornadas hablando de Infancia e identidad de género.

En el tríptico informativo se informa de que la identidad de género es un tema que consideramos necesario sea tratado en la Escuela Primaria. Han sido muchas las personas que han tenido que sufrir en silencio su identidad de género dado el rechazo social a una realidad que no puede ni debe ser ocultada. Todavía existe en nuestro país homofobia, como pueden constatarse cuando se producen agresiones a personas del colectivo LGTB.

Las maestras y maestros debemos tomar conciencia de esta realidad y trabajar en la escuela para lograr el respeto a todas las personas y ayudar a que cada una de ellas se sienta desde su niñez orgullosa de ser como es.

Desde la escuela debemos contribuir a cambiar todas las manifestaciones de la cultura que no respeten los Derechos Humanos.

Por todo ello, desde SOMOS te invitamos a la participación. Si quieres, puedes descargarte el tríptico informativo de las Jornadas, aquí