En el #DíaInternacionalMigrante, SOMOS insiste en la necesidad de facilitar los mecanismos de protección internacional para las personas migrantes




La conmemoración del Día Internacional del Migrante es la historia de los 272 millones de migrantes que comienzan una nueva vida y construyen nuevas comunidades en cada rincón del mundo.

Desde SOMOS tenemos claro que todas las personas, sin discriminación y sobre la base de de los derechos humanos, aprendemos juntas, creamos juntas, trabajamos juntas, cantamos, bailamos y jugamos juntas. Vivimos juntas. En el Día Internacional del Migrante el mensaje socio -político que debe calar en nuestro país es este.

A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor, sin embargo, en la actualidad, no sólo ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares sino que muchas personas huyen de sus países víctimas de la represión existente.

En 1 de cada 3 países ser una persona LGTBI es un delito. En 11 de ellos, nos enfrentamos incluso a la pena de muerte. Esta violencia estructural y social criminaliza, encierra y asesina a muchas personas todos los años.

Las políticas activas en materia migratoria no pueden limitarse, como se está haciendo en la actualidad, a crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, sino que se deben impulsar herramientas para el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración y, sobre todo, tener a las personas migrantes y migrantes LGTBI y a las organizaciones que conforman, como interlocutoras, porque no pueden robarnos también la voz.