“VIH indetectable es intransmisible”; análisis de 12 estudios y 77 mil prácticas sin condón

Fuente de la información: desastre.mx

Un informe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos examinó 12 estudios que hicieron un seguimiento de la salud de personas que vivían con VIH y poseían cargas virales suprimidas. Las conclusiones del análisis de los estudios señalan que una carga viral indetectable en personas VIH positivas se traduce en la intransmisibilidad del virus.

“Aunque los datos clínicos que sustentan el concepto de Indetectable = Intransmisible se han estado acumulando durante más de una década, es solo recientemente que ha surgido una evidencia abrumadora para proporcionar una base firme para aceptar este concepto como científicamente sólido”, señala el informe.

Los resultados del estudio, el cual fue encabezado por el doctor Anthony Fauci, quien es considerado uno de los más importantes expertos en materia de VIH en el mundo, fueron publicados en el Diario de la Asociación Médica Americana (JAMA).

De acuerdo con el informe, el tratamiento antirretroviral (TAR) es una herramienta fundamental en la lucha contra la epidemia, pues no solo permite que las personas con VIH posean una salud estable a largo plazo sino que reduce significativamente las tasas de transmisión del VIH, ya que las personas con VIH que poseen cargas suprimidas del virus no pueden transmistirlo.

Los investigadores señalaron que en le estudio se analizaron más de 77 mil casos de relaciones sexuales sin condón entre parejas masculinas serodiscordante (es decir que uno de los integrantes vivía con VIH y la otra no). Los resultados señalan que no existió ni un solo caso de transmisión del virus de la persona positiva a la persona negativa.

El informe apuntó diversas observaciones importantes sobre el TAR y su eficacia, pues indicaron que para que éste tenga efecto las personas deben seguir de manera rigurosa sus regímenes médicos. Asimismo, se explicó que el TAR puede tardar hasta seis meses en reducir una carga viral a niveles indetectables.

Otras de las observaciones señalan que las personas con VIH deben someterse a pruebas de carga viral cada 3 o 4 meses meses en los dos primeros años de tratamiento y posteriormente cada 6 meses cuando su carga viral sea indetectable.

El informe señala que estos datos pueden arrojar luz a las cuestiones de discriminación, criminalización y estigma, pues los datos científicos ayudarían a combatir la idea de que una persona con VIH está dañando a otra y funcionarían como evidencia contra las legislaciones punitivas relacionadas con el VIH.

Puede consultar el informe aquí.  Imagen de Daniel Arzola