Al amparo de lo establecido por las leyes vigentes y ante la parálisis del Pacto Nacional por la Educación que el gobierno prometió poner en marcha de manera “inminente”, SOMOS presenta la siguiente recomendación con motivo della celebración del día internacional de la no violencia y la paz, hoy 30 de enero de 2017:
Desde el 28 de junio de 1969, se celebran en gran parte de los países del mundo manifestaciones y otros actos reivindicativos para la consecución de la igualdad de derechos de todas las personas sin tener en cuenta su orientación sexual o su identidad de género. Con el presente documento queremos poner en evidencia que a día de hoy aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad real y social de la población LGTB y la desaparición de cualquier tipo de discriminación, especialmente entre la población escolar menor de edad.
En la actualidad, el Estado Español ha pasado a ser un referente mundial en la consecución de derechos y libertades para las personas LGTB+. Un hecho que beneficia a todo el mundo, también a las personas heterosexuales, porque la consecución de derechos de las minorías supone vivir en una sociedad más igualitaria y libre. Y aunque nuestro país está a la vanguardia de la defensa de los derechos en esta materia, la discriminación por Diversidad Sexual y de Género (DSG) sigue arraigada en nuestra sociedad. Las fobias hacia las expresiones de sexualidades consideradas “diferentes”, lejos de desaparecer, continúan habitando las aulas, los hogares, los centros de ocio y trabajo, e incluso, las administraciones y servicios públicos.
Por este motivo nos parece muy oportuno presentar la guía Abrazar la Diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico –investigación dirigida por el Prof. J. Ignacio Pichardo Galán, con la colaboración de la UCM y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para tomarla como referente a la hora de llevar a cabo las necesarias actuaciones en pro de la igualdad de derechos y la convivencia escolar en esta Comunidad Autónoma, tanto desde la Consejería de Educación, como desde el gobierno de Aragón.
Para ello pedimos a la Consejería de Educación que utilice la guía como base a la hora de llevar a cabo:
- Estudios e investigaciones sobre el tema de la DSG.
- Campañas educativas y de concienciación y formación de la sociedad en general, y del alumnado de colegios e institutos, en particular.
- Una efectiva formación del profesorado y de las familias, en la que se promueva la diversidad sexual y el respeto por todas las expresiones de amor e identidades de género, visibilizando su existencia y luchando contra el bullying por razón de orientación sexual e identidad de género.
- Proporcionar ayuda especializada en los casos en los que sea necesario.
Esta investigación recoge un amplio abanico de buenas prácticas respecto a este tema, es la más eficaz y completa guía de acción contra la homofobia, bifobia, transfobia y el acoso escolar por motivos de orientación o de identidad de género publicada hasta ahora. Despliega una completísima relación de recursos jurídicos contra el acoso homofóbico, bifóbico y transfóbico en el sistema educativo no universitario del Estado Español, así como de las políticas públicas y recursos jurídicos señalados por Comunidades Autónomas, en vigor en el momento de su publicación, además de una serie de materiales didácticos muy útiles para desarrollar por los centros educativos.
Su formato online de acceso libre permite a cualquier centro educativo, administración o particular consultarla o descargársela de manera fácil, inmediata y exhaustiva.
Instamos a la Sra. Consejera Mayte Pérez a que la difunda entre todos los centros educativos reglados y no reglados de su jurisdicción, promoviendo su utilización como protocolo o guía oficial de prevención y actuación en caso de acoso escolar homofóbico, bifóbico y transfóbico, en base a su rigurosidad, complejidad y efectividad.
Sin otro particular,
Reciba un cordial saludo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.