Contra el cisexismo y la transfobia, no te calles, actúa. Estamos contigo. Día de la memoria trans

Día de la memoria transEl 20 de noviembre de 2016 se conmemora el día internacional del recuerdo Trans, o Trans Day of Remembrance en Inglés.

Este día de la memoria surgió hace 18 años en recuerdo de aquellas personas que han sido asesinadas por tener un género que no se correspondía con el esperado socialmente y que se rebelaron contra la presión social y familiar para hacerse dueñas de su identidad y visibilizarla.

En estos dieciocho años han sido reportados alrededor de 2264 asesinatos de personas trans en el mundo, de los cuales cerca de 300 asesinatos se corresponden sólo a este último año, según expone el proyecto Trans Murder Monitoring del TGEU.

Ni que decir tiene que se trata de asesinatos reportados, lo que lleva a la conclusión de que estas cifras están muy por debajo de la realidad dada la fuerte invisibilización que padece el colectivo trans, cuyas muertes o son reportadas como accidentes, o se oculta el género, o simplemente son despersonalizadas privándolas de su condición de ser humano. Como ejemplo de invisibilización destaca Uruguay, donde toda mujer trans asesinada es reportada como hombre soltero y sin hijos, según denuncia el colectivo “Ovejas Negras”


Aquí en España, el pasado 23 de octubre murió asesinada Lorena, en Tenerife, en la prensa de los primeros días se invisibilizó el hecho de su asesinato y su género de una manera infame, un periódico de Tenerife llego a publicar un artículo cuyo titular decía “Fallece un hombre al caer por una ventana”; llevó varios días conocer que se trataba de una mujer transexual que se precipitó al vacío al ser amenazada y apuñalada previamente por un hombre con un arma blanca.

Asímismo, desde SOMOS hemos de recordar también que no sólo se cometen asesinatos de mujeres trans, también los hombres trans son asesinados. Recordamos con dolor la muerte de Alan, un joven transexual que el pasado 24 de diciembre de 2015 puso fin a su vida, siendo en este caso el acoso el arma homicida utilizada.

La mala educación y principios morales dudosos como motor del genocidio

Según el criminólogo Alette Smeulers “El genocidio y asesinatos masivos no emergen en forma directa de condiciones de vida difíciles ni de sus efectos psicológicos. Hay un continuo de destrucción. La gente aprende y cambia mientras hace, al participar, como una consecuencia de sus propios actos. Actos pequeños, aparentemente insignificantes, involucran a la persona con un sistema destructivo.”

Por otro lado, otro criminólogo, Micheal Mann, describe una serie de perfiles de asesinos de los que destacan tres en relación con las agresiones a personas p
ertenecientes a minorías sociales:

  • Homicidas ideológicos («ideological») creen en la «corrección de la limpieza asesina». Estos se perciben a sí mismos como víctimas y justifican el asesinato como «autodefensa».
  • Homicidas intolerantes («bigoted») son más mundanos en su ideología, muchas veces comparten los prejuicios de su entorno social, y reaccionan al disgusto físico que les provocan las minorías indeseadas.
  • Homicidas camaradas («comradely») se sienten compelidos a matar por su grupo de pares ya que no quieren perder el soporte emocional del grupo. 

Leo Vitallé, Vocal del Grupo trans de SOMOS, ha declarado que «la comunidad trans ha padecido históricamente las consecuencias nacidas de la intransigencia de una moralidad perversa que, autodenominada como natural, niega la diversidad humana así como la universalidad de los derechos humanos y que sólo podrá ser vencida algún día a través de la educación y concienciación social».

Por su parte, Juan Diego Ramos, Presidente de la ONG activista, recuerda que «la cantidad de crímenes contra la población trans es distinta según cada país, siendo menos extendida en aquellos países donde la percepción de la realidad trans ha variado a partir de la implantación de leyes y programas educativos en pro de los derechos de las personas LGTB, siendo la otra cara de la moneda aquellos países donde se invibiliza o es directamente delito castigado con penas de prisión o de muerte».

No obstante todavía es peligroso ser trans en cualquier parte del mundo.

Por la memoria de nuestras conpañeras y compañeros, contra el cisexismo y la transfobia, no te calles y actúa. Estamos a tu lado.