¿Qué es la infección por el VPH?
La infección por virus del Papiloma Humano (VPH) es, de las infecciones de transmisión sexual (ITS), la más frecuente entre la población tanto masculina como femenina. Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, de los cuales 40 pueden infectar al ser humano.
¿Cómo se transmite?
El VPH se transmite por contacto, es por eso que es tan frecuente. Este contacto puede ser:
- Piel con piel
- Mucosa con mucosa
- Mucosa con piel
- Por pase de un lugar a otro del cuerpo durante la higiene íntima
- Arrastre de preservativo durante la penetración
- Por roce entre vulvas
- Compartir juguetes sexuales
- Por contacto entre la boca y el pene, la vulva, la vagina y el ano
¿Cuántos tipos existen?
El VPH genital no causa problemas de salud en la mayoría de las personas, de hecho, existen varios tipos diferentes de VPH genital, los cuales forman dos grupos principales.
En primer lugar, se encuentran aquellos denominados como de bajo riesgo, los cuales pueden causar una lesión elemental conocida como condiloma acuminado, una verruga genital, que podríamos definir como un crecimiento anormal del tejido que se origina en zonas genitales de hombres y mujeres. Existen varias opciones de tratamiento para las verrugas genitales. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, permanecer sin cambios o aumentar en tamaño o en número.
Y, en segundo lugar, nos encontramos con los conocidos como de alto riesgo, que han sido vinculados con el cáncer cervical, cáncer de pene, cáncer anal y de boca y garganta. Sólo la infección persistente de VPH de alto riesgo (aquella que no desaparece durante años) aumenta el riesgo de cáncer en las personas.
¿Cómo sé si tengo VPH?
Para saber si somos portadores de VPH es necesario realizar una prueba serológica (análisis de sangre) ya que tener condilomas es definitorio de VPH pero no siempre se manifiestan. Es decir, podemos tener VPH pero que no se hayan dado manifestaciones o síntomas en nuestro cuerpo.
Es importante que conozcamos nuestro cuerpo, que lo exploremos y eso no solo nos ayudará a detectar algunas patologías que podamos padecer sino que será fundamental para disfrutar una salud sexual plena. Recuerda que la autoconfianza y seguridad en uno mismo son fundamentales en nuestra sexualidad y eso pasa por cuánto más nos conozcamos, mejor.
¿Cómo se puede prevenir?
Es bastante difícil de garantizar, pero aquí tienes unas recomendaciones para disminuir el riesgo.
- Al utilizar condones o cuadrantes de látex en nuestras relaciones disminuye la cantidad y las variedades de virus con los que podemos estar en contacto.
- Haciéndonos citologías, tanto vaginales como anales, podremos saber si tenemos lesiones y así poder controlarlas y cuidarnos.
- Además, existe una vacuna, herramienta muy importante en la prevención. Esta vacuna genera defensas frente al virus y actúa ante el 90% de los tipos, entre ellos los más graves. Aragón es una de las comunidades autónomas que financia la vacuna, tanto para las mujeres, como para los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) menores de 26 años. Pide cita con tu médico de atención primaria y, si no lo conoce, puedes enseñarle esta información del Gobierno de Aragón o este mismo folleto.
Recuerda que nuestros médicos y médicas están para asesorarnos, no para juzgarnos y harán todo lo posible para que tu salud sea óptima.También dispones del servicio de Sexinform de SOMOS en el que te podemos apoyar y aconsejar. Solo tienes que solicitar cita en nuestra página web o llamando al teléfono 976925843, consultando por whatsapp en el 655804124 y en nuestras redes sociales. Te garantizamos el anonimato y la confidencialidad.

Debe estar conectado para enviar un comentario.