Aunque España es uno de los países con una normativa más tolerante con el colectivo LGTBIQ+, el 80% ha sufrido un acto de discriminación

Más de 70 países en todo el mundo criminalizan la homosexualidad de una u otra manera. Fue el 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud eliminó esta condición de la lista de enfermedades mentales. Actualmente, España mantiene la cuarta posición en el ranquin de derechos LGTBIQ+, con un 76,5%, según el índice Arco Iris. Para recordar y defender las reivindicaciones del colectivo, este viernes, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia con manifestaciones por toda España. En Zaragoza, la cita comenzará a las 18:00 de la tarde en plaza de España.

El índice Arco Iris analiza la situación legal y política de este colectivo en 48 países. Malta encabeza esta lista por noveno año consecutivo. Le siguen Islandia y Bélgica. El mapa también refleja como en países como Francia, Reino Unido y Croacia se están intentando limitar los derechos sanitarios de las personas trans y como en algunas regiones italianas se están retirando los derechos de filiación a estas parejas. A la cola en derechos se encuentra Rusia.

«Los datos son alarmantes, preocupantes y nos quedamos con sensación de tristeza. Según la federación estatal, el 80% de los integrantes del colectivo ha sufrido un acto de discriminación«, ha comentado Leticia Ojeda, técnica de iguales en la Asociación Somos LGTBI+, durante su intervención en el programa Buenos Días de Aragón TV. 

Para frenar esta situación, la experta ha señalado que hace falta poner en práctica programas que lleguen a toda la población para que el colectivo se vea reflejado en todos los niveles de la sociedad y se normalicen todas las identidades y expresiones de género. «Que la gente no lo vea como algo raro. Si entendemos la fobia de manera estructural es el miedo a lo desconocido. Queremos que se implementen planes que se acerquen a la integración social para ser ciudadanos de primera«, ha reivindicado Ojeda. 

Además, la técnica de igualdad en la Asociación Somos LGTBI+ ha remarcado: «Estamos cansados de sentir violencia, miradas y acoso. La diversidad está en toda la naturaleza».