A través del siguiente apartado web puedes acceder al Seminario de Formación y Sensibilización sobre Derechos Humanos, LGTBIfobia, Discriminación y Delitos de Odio organizado por la Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón, ONG activista de igual a igual, en colaboración con la Dirección General de Igualdad y Familias, de la Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón.
Desde esta sección podrás informarte del personal docente, del contenido del curso y de las fechas en las cuales se desarrollará. No olvides tampoco que existen dos recursos web importantes para seguir formándote en la materia. Consulta el apartado de recursos web de SOMOS y de FELGTB.

Formadoras y formadores
LETICIA OJEDA
Leticia Ojeda. Responsable del Servicio de Atención a personas trans de SOMOS.
ARANTXA MIRANDA
Miembro de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid.
CHARO ALISES
Abogada en ejercicio, Doctora en Ciencias de la Comunicación, responsable de la Comisión de DDHH del Colegio de Abogados de Málaga. Presidenta del colectivo Ojalá de Málaga y autora de varios libros, artículos, guías y manuales.
JUAN DIEGO RAMOS
Presidente de SOMOS y responsable del Servicio SexInform de la ONG activista. Maestro y formador.
CRISTIAN CARRER
Psicólogo social y Coordinador Técnico del Observatorio contra l’Homofòbia de Catalunya.
VIOLETA ASSIEGO
Abogada, activista e investigadora social. Experta en género, diversidad sexual, discriminación y violencias desde un enfoque feminista, de derechos humanos e interseccional. Colabora en diferentes proyectos de análisis, incidencia, formación y comunicación.
Programa
1. Discriminación en relación con la diversidad afectivo-sexual, de género y familiar. Interseccionalidades. 2. El acompañamiento desde las organizaciones LGTBI – I. Las personas trans. 3. El acompañamiento desde las organizaciones LGTBI – II. El papel de los Observatorios contra la LGTBIfobia. 4. El papel de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en los incidentes de odio. 5. Los delitos de odio, el proceso de denuncia y los canales para denunciarlas. |
Inscripciones
Redes Contra el Odio
Organización


Debe estar conectado para enviar un comentario.