Información sobre la viruela del mono (Monkeypox)

¿Qué necesitas saber?

El riesgo de contraer la viruela de los monos no se limita a las personas sexualmente activas ni a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquiera que tenga contacto físico cercano con una persona infecciosa puede infectarse. Cualquiera que tenga síntomas que sugieran la viruela de los monos debe evitar el contacto físico cercano y buscar consejo inmediato de profesionales de la salud.

  • No hay necesidad de preocuparse. La infección viral es rara y generalmente se cura por sí sola. Las infecciones son casi siempre leves.
  • El virus es difícil de transmitir de persona a persona. La transmisión es posible con contacto físico cercano o contacto con ropa usada, ropa de cama o toallas.
  • La viruela de los monos se transmite de persona a persona a través del contacto físico cercano (incluido el sexual). El riesgo no se limita a las personas sexualmente activas o a los hombres que tienen sexo con hombres.
  • En caso de síntomas, comuníquese con un médico especialista por teléfono; nunca visite una consulta sin previo aviso.

¿Qué es?

El virus de la viruela del simio se identificó por primera vez en los monos, de ahí el nombre. Sin embargo, se cree que en realidad se encuentra principalmente en roedores (por ejemplo, ardillas o ratas). La transmisión a humanos es posible, por ejemplo, a través de mordeduras, fluidos corporales (infección por gotitas) y consumo de la carne. Pertenece a la familia de la viruela, pero es mucho más leve que la viruela humana y tampoco es tan infecciosa.

¿Cuales son sus síntomas?

El periodo de incubación (desde que se contrae la infección hasta que aparecen los síntomas)es de 5 a 21 días. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas. Se puede comenzar con síntomas generales (cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, fiebre, inflamación de los ganglios) y a los días desarrollar una erupción que evoluciona de macula a pápula, vesícula,pústula y costra que al final se secan y se caen. Éstas lesiones aparecen principalmente en zona genital y perioral en un alto número de casos en el brote actual. La enfermedad es autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas.

¿Qué hacer si pienso que me he infectado con MPX?

Si se producen cambios inusuales en la piel, busca atención médica de inmediato. Evita el contacto físico cercano con otras personas y presta atención a la higiene (por ejemplo, evita el contacto con la ropa, las toallas y la ropa de cama de las personas infectadas).

Las personas enfermas deben estar en una habitación separada del resto de convivientes hasta que todas las lesiones hayan desaparecido, especialmente si son extensas o hay síntomas respiratorios. Se deben seguir las normas básicas de higiene (lavado de manos frecuente con jabón o antiséptico) y evitar el contacto directo con fluidos corporales y lesiones cutáneas de la persona enferma, así como evitar el contacto con objetos que pudieran estar contaminados por esos fluidos.

¿Existe un tratamiento o vacuna para esta enfermedad?

Hay antivirales que pueden ser utilizados con cierta eficacia en caso de aparición de síntomas graves en personas con viruela de los monos o Monkeypox. Existen evidencias de que la vacuna de la viruela reduce el riesgo asociado a esta enfermedad, sin embargo, no existe una indicación clara para su utilización de forma masiva.

¿Afecta la viruela del mono solo a HSH(Hombres gays y bisexuales)?

No. La viruela del mono puede afectar a cualquier persona. Tampoco es una infección de transmisión sexual en sentido estricto. El contacto físico cercano, que es posible no solo durante las relaciones sexuales, es suficiente para la transmisión.

¿Por qué aparentemente la viruela de los monos está afectando más a HSH?

Esto aún no se ha aclarado. Desde el punto de vista médico, no hay ninguna razón por la que la viruela de los monos deba transmitirse principalmente durante las relaciones sexuales entre hombres. Es más probable que el virus se haya llevado accidentalmente a contextos sexuales de HSH y se haya transmitido allí. En consecuencia, las personas heterosexuales también deben contactar a los profesionales médicos de inmediato en caso de síntomas correspondientes y contacto físico cercano con una persona infectada.

Conclusiones:

Disfruta del verano y de tu vida sexual, pero recuerda que es muy importante explorarse y conocerse a uno mismo.
 La confianza en tu pareja sexual es fundamental para una sexualidad satisfactoria plena, pero eso no significa que no estemos atentos a que nosotros o nuestras parejas podamos tener lesiones.
 El verano es muy largo y cuidar de las personas de nuestro entorno y de nosotros mismos es importante. Aún quedan muchos días de verano.
 La información es poder. Gocemos del verano con información, pero NO con miedo aunque SIEMPRE atentos. ¡No estigmaticemos!

Si necesitas que te ampliemos más información puedes ponerte en contacto con nosotros de la siguiente manera:

Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón
Servicio SexInform telf. 655 804 124
San Pablo 131 local iz 50003 Zaragoza
https://somoslgtb.com/