El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y más tarde serviría como día contra la homofobia, bifobia, transfobia y contra todo tipo de discriminación hacia las personas cuya orientación sexual e identidad de género no son normativas.
En los últimos tiempos, la violencia contra las personas LGTB+ se ha visto incrementada. Una de las razones que justifican este fenómeno es el aumento de los discursos de odio, legitimados por los partidos de derecha y extrema derecha, que han conllevado el incremento de las acciones violentas y los delitos de odio contra las personas LGTB+.
Los mensajes transfóbicos se alzan con más fuerza que nunca ya que lo sencillo es atacar al débil, al vulnerable a quienes más sufren el peso de este sistema, y por ello nos criminalizan, nos patologizan, nos critican, utilizando una retórica que cada día se asemeja más a quienes forjan sus políticas con la intención de dañarnos.
Nuestra sociedad no está exenta de LGTBFOBIA y siguen existiendo crímenes de odio, acoso en las escuelas que ocasiona suicidios en menores LGTB, discriminación de todo tipo contra personas trans y una discriminación cotidiana que nos afecta a todas, todos y todes, en resumen, una situación de postergación social que tenemos que combatir porque todavía no vivimos en una sociedad plenamente igualitaria.
Es por todo esto que desde SOMOS hacemos frente a la LGTBfobia y exigimos:
- La aprobación inmediata y urgente de la Ley Estatal trans, que garantice los derechos de las personas trans LGTB+ con independencia de la CC.AA en que nos encontremos.
- Una implicación activa de todos los gobiernos en la lucha contra la LGTBfobia y serofobia.
- La formación al personal de todas las administraciones públicas en diversidad sexual, de género y familiar; especialmente para los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado e instituciones geriátricas.
- Programas de formación e información dirigidos a todos los centros educativos porque incorporan la diversidad afectiva-sexual, de género y familiar en su currículum y niveles formativos.
- Espacios laborales seguros y libres de LGTBfobia.
Por todo esto, defendemos la diversidad sexual, de género y exigimos una sociedad ¡democrática, feminista, plural, diversa y libre de LGTBfobia!

Debe estar conectado para enviar un comentario.