Visibilidad Trans Sin Fronteras. Por una óptica internacionalista en el impulso de las leyes de igualdad Trans y LGTBI.

Hoy es 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, y en esta fecha volvemos a unirnos un año más para decir alto y claro que exigimos respeto, terminar con la transfobia, implementar las leyes que deberían protegernos, especialmente las comúnmente conocidas como Trans y LGTBI de Aragón, y la aprobación de la ley estatal.

En estos momentos los mensajes transfóbicos se lanzan con total impunidad desde las propias instituciones por parte de la extrema derecha, se acogen por la derecha política y se alzan con más fuerza que nunca por la ciudadanía que sigue a los antidemócratas, SOMOS alza la voz y se posiciona junto a las personas más vulnerables y a quienes más sufren el peso de este sistema injusto. Ni un paso atrás daremos en la criminalización y patologización de nuestras identidades; ni un paso atrás en las críticas a nuestras vidas. Y, es que, quienes forjan sus políticas con la intención de dañarnos deben ser expulsados de la vida institucional. 

Reivindicamos la adopción inmediata de medidas urgentes para paliar la discriminación que sufrimos, como un plan de choque para revertir la situación de desempleo que sitúa a la población trans en un grave riesgo de exclusión social Llegando, según la última encuesta de la FRA, a que el 77% de las mujeres trans hayamos sufrido discriminación a la hora de buscar trabajo. 

Además, Exigimos una formación adecuada dirigida al personal de las Administraciones Públicas, especialmente al personal sociosanitario y a quien esté relacionado con la atención a la ciudadanía, que promuevan la comprensión de la diversidad y de las realidades trans binarias y no binarias para encontrar el respeto que cualquier persona merece de sus instituciones.

Exigimos también protocolos médicos de atención a personas trans en el ámbito de la endocrinología que estén adecuados a las actuales leyes trans y LGTBI aragonesas, y que garanticen el máximo respeto a las decisiones de las personas pacientes con respecto a sus cuerpos, sus identidades y sus vidas.

Así mismo, tenemos derecho a defender y proteger nuestras familias, formadas por personas trans adultas o personas trans menores de edad, todas ellas con derecho a acceder a servicios sanitarios, educativos, sociales y laborales que velen por nuestra integridad desde una perspectiva libre de transfobia y fundamentada en los Derechos Humanos y la legislación internacional, la Constitución española, el Estatuto de Autonomía de Aragón y la normativa regional al respecto.

La discriminación, el acoso, las violencias machistas, la exclusión social, laboral educativa e institucional continúan siendo parte de nuestra cotinaidad. Las personas trans hemos salido del ostracismo y no vamos a escondernos más, porque es el momento de que nuestros derechos y libertades sean reconocidos.

Alcemos la vista más allá de nuestros barrios y de nuestras ciudades, pongámonos gafas que nos permitan ver más allá de nuestras propias realidades y alcemos la voz en la multitud de aristas que nos Interseccionan. Tantísimas personas, cómo cuantificarlas, se encuentran desprotegidas, juzgadas y criticadas cuando solicitan protección internacional. Cuántas de nosotras no contamos con apoyo social y familiar. Por esto, las personas trans de SOMOS hoy hacemos un llamamiento a la unidad del colectivo: todas juntas, todos juntos, todes juntes, coordinémonos, hagamos y digamos en unidad porque es la única manera en la que haremos más que estando en solitario.