La Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón se desmarca de la convocatoria de concentración en Huesca con motivo del Orgullo LGTBI, que califica como “absolutamente irresponsable”.
La ONG activista centra sus reclamos políticos en el 28J en las personas más vulnerales del colectivo LGTBI.
La Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón, que en 2020 cumple diez años de vida, ha presentado su agenda activista basada en dos reclamos fundamentales: la implementación urgente de las leyes aragonesas trans y LGTBI, aprobadas por unanimidad en las Cortes de Aragón en 2018, y la urgente aprobación de la estatal Ley Integral Trans y de Igualdad Social y No Discriminación de las personas LGTBI, impulsada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales, FELGTB.
En palabras de Leticia Ojeda, portavoz de la organización, “la puesta en marcha de las leyes aragonesas, si ya se veía como una imperiosa necesidad antes del confinamiento, ahora es urgente; las personas que ya estaban mal, y eran muchas, ahora están sufriendo desde una vulnerabilidad extrema que no es ni siquiera reconocida”. Por este motivo, continúa diciendo Ojeda, “no podemos olvidar ni lo que hemos vivido, ni lo que estamos viviendo; ha incrementado por tres el número de personas a las que atendemos, hemos tenido que crear un banco de alimentos porque nadie pensaba en la parte del colectivo LGTBI más vulnerable y lo hemos hecho sin prácticamente ayuda”.
En un año declarado por la FELGTB y sus entidades miembro, como es nuestro caso, de “Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo”, cuenta Juan Diego Ramos, Presidente de SOMOS, “el movimiento LGTBI ha sido y es responsable y ha sabido canalizar la lucha desde la responsabilidad ciudadana, por eso mismo, y ante la situación en la que nos encontramos, la llamada a concentraciones con motivo del orgullo LGTBI como la de Huesca nos parece absolutamente irresponsable, además de irrespetuosa con el posicionamiento de la práctica totalidad de colectivos de toda España”.
Bajo el lema “Aunque tengamos la boca tapada no dejaremos de gritar unidas” la ONG activista ha preparado una serie de actividades culturales, de sensibilización y de incidencia fundamentadas en la exigencia de implementar las leyes aragonesas que, como dice Ramos, “sirvan de parachoques frente a los ataques que estamos sufriendo por parte de los sectores más retrogrados de la sociedad”. “Porque dentro del colectivo LGTBI hay personas vulnerables que no están siendo reconocidas como tales, hecho que se agrava con la parsimonia de un Gobierno de Aragón manifiestamente incapaz de implementar unas leyes en las que parece no creer” concluye el Presidente.
La Asociación SOMOS invita además a participar de la acción estatal #MiBalconMiOrgullo, una acción a la que se han sumado muchas ciudades a lo largo de todo el Estado, y que pretende, entre otros objetivos, mostrar el apoyo de la sociedad a las personas LGTBI y, en concreto, a las mujeres trans, diciendo que no hay una única forma de ser mujer ya que las identidades de las personas trans han estado cuestionadas las últimas semanas de manera durísima por sectores tránsfobos de partidos políticos muy concretos.
Ojeda y Ramos recuerdan que «el Orgullo LGTBI es una herramienta, un altavoz, un inmenso micrófono que utilizar en la defensa de los derechos humanos del colectivo y como cualquier herramienta depende de quién la use puede hacer mucho daño«.