Comunicado de SOMOS en el día de la Visibilidad Lésbica

Cada 26 de abril desde 2008, a propuesta del Grupo de Políticas Lésbicas de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales, FELGTB, se conmemora el día de la Visibilidad Lésbica, una fecha en la cual nos hacemos más visibles como lesbianas.

Cada 26 de abril impulsamos nuestro derecho a expresarnos en libertad, siendo quiénes somos y amando a quien amamos, pero sobre todo queriéndonos, respetándonos y cuidándonos a nosotras mismas.

A pesar de la crisis sanitaria que hoy nos hace estar confinadas, las lesbianas de SOMOS queremos seguir siendo visibles también desde nuestras ventanas, desde nuestros puestos de trabajo, en nuestras familias y con nuestras amistades, con las personas que convivimos y con quienes nos conectamos a través de medios telemáticos, con nuestras vecinas, también, cómo no, con nuestras compañeras de activismo, de lucha y de vida.

Hoy nos acordamos especialmente de las lesbianas más vulnerables, las migrantes y solicitantes de protección internacional, las más jóvenes, las invisibles, las que cuentan con algún tipo de diversidad funcional, las trans o las que se encuentran en una situación de sinhogarismo.

Los avances conseguidos en materia de libertades, derechos y visibilidad de las lesbianas tanto a nivel estatal como a nivel autonómico no han sido nada fáciles pero nuestras reivindicaciones no han cambiado mucho desde aquel primer día de la visibilidad lésbica de 2008 y seguimos sufriendo múltiples discriminaciones, especialmente cuando decidimos formar una familia y seguimos sin tener las mismas condiciones en la filiación directa que las parejas de diferente género si no estamos casadas o cuando no tenemos garantizado y reconocido el derecho de acceso a las técnicas de reproducción asistida dentro del sistema sanitario a nivel estatal. 

Nuestra invisibilidad sigue presente en muchos ámbitos de nuestras vidas, así como los prejuicios y estereotipos sobre nosotras, por lo que sigue siendo necesario la sensibilización y formación del personal sanitario, en especial el de atención primaria, el ginecológico y el urológico, para las mujeres trans, así como al personal de geriátricos y fuerzas y cuerpos de seguridad del estado .

En este sentido, las lesbianas de SOMOS insistimos, como viene haciendo nuestra organización desde 2018, en la urgente aprobación de la Ley Estatal LGTBI y en la implementación de las leyes aragonesas 4/2018 y 18/2018 de manera real y efectiva, dejando a un lado el ninguneo con el cual se nos está tratando a las entidades LGTBI y poniendo al frente de la implementación a personal técnico de la DGA suficiente y a dirigentes políticos cualificados, que sepan de lo que estamos hablando en todo momento.