Mayores frente a la serofobia, sin armarios, sin estigmas y sin miedos.

1 de diciembre, día mundial de la lucha contra el sida.

ACTIVIDADES PARA EL 1 DE DICIEMBRE

29/11 Colocación del lazo rojo en el balcón de la Diputación Provincial de Zaragoza.

30/11 Inauguración de placa conmemorativa en parque Bruil y entrega de los premios ganadores del concurso del Cartel “Sida 2019” e inauguración de la Exposición con los carteles presentados.

01/12 Punto informativo en la Plaza de España. Espectáculo de teatro y danza, taller de modelado.

La lucha contra el estigma y la discriminación no es tan solo una cuestión de derechos humanos sino que se presenta como una de las herramientas más eficaces para promover la prevención y el diagnóstico precoz. En este sentido, un año más, reivindicamos en el día mundial de la lucha contra el sida mayores avances sociales en la lucha contra la serofobia, el estigma y la discriminación asociadas al VIH porque pese a los avances en los tratamientos médicos que han favorecido mejoras en el estado de salud y en la esperanza y calidad de vida de las personas VIH positivas, estos avances no lo han sido en el ámbito social, laboral o de los derechos humanos.

Implementar campañas que aborden el estigma y la discriminación hacia las personas VIH positivas, que se tengan en cuenta sus necesidades y realidades y, por ende, que también se tengan en cuenta aquellos factores que las hacen más vulnerables ante la sociedad y en su propio puesto de trabajo son reclamos fundamentales que deben ser abordados desde las políticas municipales, regionales y estatales” declara Leticia Ojeda, Portavoz de Salud Sexual y VIH de SOMOS.

«Las administraciones públicas deben intervenir adecuadamente y legislar para mejorar esta realidad diseñando políticas e invirtiendo fuerzas y recursos ajustados a la problemática para solucionar una situación que lleva desde el principio de la pandemia enquistada en nuestra sociedad«, reafirma Juan Diego Ramos, Presidente de SOMOS, quien continúa diciendo que «por ello, apostar por acciones que trabajen frente al VIH, el estigma y la discriminación, que eduque y recoja las diferentes herramientas biomédicas para poder incluirlas en las estrategias que faciliten la autonomía y el empoderamiento de las personas y que se adapten a las necesidades y complejidades de las personas, en constante cambio, acompañadas de un nuevo marco legal y político así como una educación sexual integral reglada donde las personas que viven con VIH sean visibles y estén incluidas es esencial para luchar frente a la serofobia».

El 1 de diciembre es, junto al 17 de mayo y el 28 de junio, uno de los tres días relevantes para la Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón, ONG ativista de igual a igual. Su relevancia, además, adquiere un carácter de lucha y reivindicación y nunca de olvido, menos todavía en un año de Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!

«Si bien celebramos la aprobación del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH, el cual tiene como finalidad, entre otras, poner fin a la serofobia,  añoramos que el Gobierno de Aragón lo implemente con la celeridad que requiere y que se escuche a los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres agrupados en torno a colectivos LGTBI«, declaran desde la organización.

A punto de comenzar un 2020 lleno de retos, SOMOS asegura que seguirá trabajando para alcanzar el objetivo 90/90/90 de ONUSIDA, como hemos venido informando a lo largo del mes de noviembre.

Si no has visto estos documentales, te recomendamos: