BI- sibles ante la adversidad. Hoy conmemoramos el día de la visibilidad bisexual.

La negación de la identidad y la invisibilidad son las mayores discriminaciones que sufrimos las personas bisexuales.

SOMOS denuncia, con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual que se celebra hoy, 23 de septiembre, que la negación de la identidad y la invisibilidad son las discriminaciones que más sufren las personas bisexuales. En este sentido, por ello, Mario Peáez, portavoz bisexual de SOMOS declara que “nos han despojado de referentes y eso hace que la sociedad siga desconociendo y deslegitimando nuestra orientación sexual”.

Con motivo del año «Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!» que este 2019 conmemora FELGTB y sus 54 entidades miembro, entre las cuales se encuentra SOMOS, denunciamos desde el Grupo de Bisexuales de la ONG activista que las personas bisexuales seguimos sin tener conocimiento sobre cómo eran las vidas de las personas bisexuales durante el franquismo, ya que no existe documentación al respecto, ni estudios específicos.

En otros países, sí encontramos testimonios y registros de personas que se identificaban como bisexuales ya en los años 70, sin embargo, no sucede así en España. Queremos saber cuál es nuestra historia”, reclama Peláez y, por este motivo, reivindica la realización de estudios sobre la realidad de las personas LGTBI durante la dictadura que analicen también por qué, incluso a día de hoy, las personas mayores bisexuales siguen sin sentirse lo suficientemente libres como para visibilizarse.

La bisexualidad es la orientación sexual de quienes sienten atracción por más de un género, ya sea el suyo propio y/o diferente, no necesariamente al mismo tiempo, ni de la misma manera ni con la misma intensidad. Según el portavoz bisexual de SOMOS “el monosexismo es la imposición social que presupone que solo pueden existir personas a las que les atraiga un solo género y es el causante de la bifobia que sufrimos, manifestada en forma de estereotipos cuyas consecuencias son que las personas bisexuales estamos constantemente invalidadas e invisibilizadas”.

La opresión no se reduce a que agredan a las personas bisexuales por estar con alguien de su mismo género, aunque también se incluya. Las personas bisexuales no están confundidas, ni son una mezcla de heterosexuales y homosexuales. A veces, que nieguen su identidad puede doler más que un golpe”, asegura Juan Diego Ramos, Presidente de SOMOS.

Y es que las personas bisexuales son continuamente cuestionadas y se ven obligadas a reivindicar constantemente su orientación sexual ya que se enfrentan a prejuicios sociales como que la bisexualidad es una fase de negación de la propia homosexualidad, que directamente no existe o que son personas viciosas, entre otros.

Además, esto desencadena otra serie de discriminaciones como, por ejemplo, que la salud sexual de las personas bisexuales solo se atienda en función de la identidad de género de su pareja actual, que aún haya profesionales de la salud mental que nieguen la bisexualidad como orientación sexual o que las personas bisexuales solicitantes de asilo tengan problemas a la hora de que se reconozca su condición de persona refugiada LGTBI porque se presuponga que “pueden elegir” estar con alguien de un género distinto al suyo y “parecer” heterosexuales.  

Andrea Rihannon Belle Isle, Secretaria de Organización de SOMOS, denuncia que la mujer bisexual está expuesta a grandes niveles de violencia sexual al ser altamente cosificada por el pensamiento machista que las presenta como un mero objeto para satisfacer los deseos sexuales de los hombres cis-heterosexuales. En este sentido, recuerda la importancia de la figura del hombre bisexual como agente social, altamente invisibilizado, que puede contribuir a crear distintas formas de entender la masculinidad y a construir una sociedad más igualitaria.

Por todos los motivos anteriormente expuestos, SOMOS y FELGTB recuerdan la importancia de la formación en diversidad afectivo-sexual, familiar y de género, así como la reglamentación de las leyes aragonesas aprobadas en 2018 y la urgente aprobación de la Ley Estatal de Igualdad LGTBI. Además, la portavoz de SOMOS asegura que “trabajaremos este mandato de manera intensa para defender a todas las orientaciones plurisexuales ya que todas sufrimos las consecuencias del pensamiento dicotómico y del monosexismo”.