Del 22 al 24 de marzo, la ONG activista SOMOS acoge en Zaragoza los V Encuentros estatales de facilitadoras y facilitadores de GAM VIH+ dirigido a población LGTBI.
30 personas de toda la geografía del Estado se reunirán en los que serán los primeros encuentros de este tipo que se realizan en Aragón.

Este año, como novedad, incluye un encuentro centrado en el carácter identitario de las personas con VIH del colectivo, dinamizado por el Grupo de VIH de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), que pretende proporcionar herramientas de empoderamiento y bienestar personal.
“Las redes de apoyo son fundamentales para la calidad de vida de las personas y contribuyen a generar un mayor sentimiento de satisfacción personal y control de las propias competencias y emociones”, comenta Alejandro Sierra, secretario de organización de SOMOS.
Para las personas LGTBI con VIH, estos espacios se encuentran en grupos de ayuda mutua y de soporte emocional, facilitados ya sea por personas con VIH desde una perspectiva de educación y soporte entre pares, ya sea por personas sin VIH. “Más allá de su estado serológico, y de que sean personal técnico o voluntariado de las organizaciones, estas personas requieren capacitación y actualización, pero también un espacio y una red de apoyo en la que volcar las dificultades a la hora de dinamizar grupos”, indica Juan Diego Ramos, presidente de SOMOS y Coordinador del grupo de VIH de FELGTB.
El V Encuentro de Facilitadores de Grupos de Ayuda Mutua y Soporte Emocional es parte del Programa Salud y +, subvencionado por la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, y se dirige a personas que coordinan o facilitan grupos de ayuda mutua o de soporte emocional con personas LGTBI con VIH y también a aquellas que realizan labores de educación, counselling y atención individual o grupal a personas con VIH en las organizaciones miembro de la FELGTB y colaboradoras.
El encuentro pretende ser, a la vez, un espacio formativo y de encuentro en el que aprender estrategias y compartir dificultades relacionadas con la atención y dinamización de grupos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.