No cruzaremos los brazos ante el incremento de discursos de odio en los órganos de decisión
SOMOS y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) a la cual pertenecemos como entidad de pleno derecho, se suman a las reivindicaciones feministas contra “el ataque a los derechos humanos” que supone el documento de propuestas presentado por Vox al Partido Popular (PP) para apoyar la investidura de Juanma Moreno, candidato popular, a la Junta de Andalucía.
La FELGTB asegura que el hecho de que la formación de extrema derecha haya renunciado a la derogación de las leyes de violencia de género y LGTBI para apoyar al gobierno del PP y Ciudadanos no significa que el mero planteamiento de estas cuestiones no suponga “una amenaza y un atentado contra la dignidad de las personas”.
En este sentido, la presidenta de la FELGTB, Uge Sangil, ha afirmado que “no vamos a quedarnos de brazos cruzados ante el incremento de los discursos de odio en los órganos de decisión de nuestro país”. Por este motivo, ha hecho un llamamiento a todas las entidades defensoras de los derechos humanos para que secunden las movilizaciones convocadas por los colectivos feministas los próximos días en diferentes puntos del país ya que “necesitamos hacer frente de manera unitaria e inequívoca al surgimiento a quien amenaza con arrebatarnos nuestros derechos adquiridos”.
Y es que, tal y como ha manifestado Sangil, “la ultraderecha está poniendo en duda derechos básicos, como el aborto o la posibilidad de crear una familia independientemente de la orientación sexual de cada persona”. En este sentido, ha recalcado que “la dignidad de las personas y los derechos humanos son innegociables”.
Además, ha calificado de “despropósito” la propuesta de Vox de derogar leyes como la de violencia de género, o la ley andaluza de igualdad LGBTI, cuando las mujeres siguen siendo víctimas de asesinatos, marginación y violaciones y las personas LGTBI siguen siendo agredidas por su orientación sexual o por su identidad de género.
“Negar la opresión en la que estamos inmersas es perpetuar una diferenciación cuya máxima expresión es la agresión física e incluso el asesinato”, ha declarado Sangil, quien ha recordado que “el machismo, el racismo y la LGTBIfobia matan, por lo que no pueden existir tibiezas por parte de los partidos políticos democráticos ante estos dramas sociales. Hay líneas rojas que están a punto de cruzarse y es preocupante”.
Por otra parte, la presidenta de la FELGTB ha defendido que “sólo a través de cambios estructurales y una educación crítica que fomente una verdadera justicia, lograremos sociedades igualitarias donde la violencia de género y los delitos de odio contra el colectivo LGTBI sean residuales, porque estos hechos no son cuestiones ideológicas, sino una realidad constatada”.
En este sentido, ha recalcado que “educar en el rechazo a la diversidad y promover los discursos de odio es sembrar la semilla del rechazo a la diferencia y a los derechos humanos, derechos que las instituciones públicas deben garantizar día a día”.
Así, la presidenta de la FELGTB ha reiterado la importancia de “desatascar” la ley estatal de igualdad LGTBI, que lleva más de año y medioparalizada en la Comisión de Igualdad del Congreso, para seguir avanzando hacia la igualdad real y conseguir que España siga siendo un país de referencia en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI y frente a la violencia machista.
En este 2019, año que la FELGTB ha dedicado a las personas mayores LGBTI y la memoria histórica, Sangil ha recordado que el movimiento LGTBI siempre ha trabajado de la mano del movimiento feminista, compartiendo espacios y batallas en el activismo social, en la lucha política y en las movilizaciones callejeras.
En Aragón
Juan Diego Ramos, Presidente de SOMOS, ha declarado que «en 2018 nuestra Comunidad Autónoma ha visto aprobadas, por unanimidad de los grupos parlamentarios presentes actualmente en las Cortes de Aragón, leyes tan importantes como las comúnmente conocidas como ley Trans y ley LGTBI. Pese a esto, garantizar su aplicación y su cumplimiento es ahora una de nuestras prioridades como asociación en defensa de los derechos de las personas LGTBI».
«En un año electoral como este que acabamos de comenzar», continúa diciendo Ramos, «en el cual desconocemos cómo se configurará el nuevo gobierno que salga de las urnas en pocos meses, SOMOS estará vigilante en que no se violen los derechos humanos».
Mientras tanto, asegura Alejandro Sierra, Secretario de Organización de la ONG activista, «seguiremos apoyando los derechos de todas, todos y todes en las calles y en los despachos y de la mano de los movimientos feministas, como la Plataforma Feminismo Ni Un Paso Atrás, a la cual SOMOS se ha adherido ya.»