El riesgo de suicidio entre adolescentes LGTB multiplica por 3 al del resto del alumnado
SOMOS y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ponemos en marcha hoy nuestra campaña de sensibilización con motivo del inicio del año escolar, dirigida tanto al alumnado de primaria y secundaria como a madres, padres y profesorado. Desde mañana, inicio de la educación primaria en algunas localidades de la Región de Murcia, la primera comunidad autónoma donde empiezan las clases, y hasta el 19 de septiembre, fecha en la que se incorpora el alumnado de secundaria en esa misma comunidad autónoma y última donde se inicia el curso, SOMOS y FELGTB llevaremos a cabo acciones para sensibilizar sobre la importancia de que toda la sociedad se involucre en la lucha contra el acoso escolar y cualquier otro tipo de discriminación existente en las aulas.
El acoso escolar hacia el alumnado LGTBI sigue siendo de los más altos en todo el territorio regional y nacional y afecta a todas las sociedades occidentales en las que, poco a poco, se están rompiendo las barreras discriminatorias y visibilizándose la diversidad. Como triste ejemplo solo tenemos que recordar el suicidio de Jamel Myles en Estados Unidos el pasado 23 de agosto, con 9 años, días después de contar a su madre y en el colegio que era gay, ha recordado Visi González, Coordinadora de Educación de FELGTB.
SOMOS recuerda que la gran mayoría de las niñas y los niños que sufren acoso escolar no suelen denunciarlo a la familia o al profesorado, pero sí lo comparten con más facilidad a sus compañeras y compañeros. Por ello es muy importante trabajar con el alumnado que presencia el acoso, así como reforzar la autoestima de las víctimas”, ha añadido González. Estudios realizados por SOMOS muestran el alcance del fenómeno de la violencia entre iguales entre adolescentes y jóvenes.
Cristian Rubio, Vocal de Educación de SOMOS comenta que el informe sobre LGTBfobia en las aulas aragonesas que realizó SOMOS en 2017 pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en las aulas de primaria y secundaria, por ello hemos puesto en marcha, como cada Septiembre, nuestro Programa IEDAS, de sensibilización y prevención del bullying en centros educativos, un programa coeducativo gratuito y cofinanciado por el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de la Mujer.
En dicho informe, se dejaba claro que el 75% del alumnado LGTBI encuestado tiene miedo al rechazo y no se siente seguro en clase.
En este curso 2018/19, SOMOS y FELGTB siguen trabajando en este contexto con el macroproyecto Escuelas Seguras en el que la federación encuadra todas sus acciones y busca reconocer el trabajo de los institutos y colegios en la prevención, detección y erradicación de la discriminación por orientación sexual e identidad o expresión de género. En Aragón, la única organización que trabaja en este programa es SOMOS y para formar parte del mismo los centros educativos se comprometen a cumplir un decálogo de requisitos.
A pesar de los cambios legislativos, aún queda mucho trabajo por hacer para que la escuela sea un espacio seguro, libre de prejuicios y estereotipos. La infancia LGTBI y sus familias siguen desasistidas y expuestas a la violencia. La prevención es la respuesta; educando desde la raíz es como conseguiremos que la igualdad y la libertad se viva de una manera real donde nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a vivir en la diversidad, ha explicado Álex Sierra, Coordinador del Servicio de Atanción a personas LGTBI, sus familiares y entorno de Aragón.
FELGTB cuenta con la web http://www.stopacosoescolarlgtb.com en la que han participado todas las entidades LGTBI de la federación que trabajamos en materia educativa y en la que se pueden encontrar recursos para víctimas, testigos, familias, docentes y alumnado acosador. Entre los materiales se pueden encontrar varios vídeos de sensibilización dirigidos no solo a estudiantes, sino a profesores y profesoras LGTBI con el fin de explicar la importancia de hacerse visibles en las aulas.
Si tu centro educativo quiere ser beneficiario del programa IEDAS, no dudes en escribir a educacion.somos@felgtb.org o llamar al número de teléfono 976 925 843 e informarte.
El presidente de SOMOS, Juan Diego Ramos, ha lamentado que sólo podrá existir una verdadera igualdad en las escuelas e institutos para las personas LGTBI cuando se apruebe la Ley de Igualdad LGTBI de Aragón, el reglamento de desarrollo de la Ley Trans de Aragón y la fundamental proposición de Ley de Igualdad LGTBI, impulsada por FELGTB y con un amplísimo apoyo social.
Para más información y entrevistas
Álex Sierra, Coordinador del Servicio de Atención a LGTB, sus familiares y entorno de Aragón.
educacion.somos@felgtb.org
976 925 843
Debe estar conectado para enviar un comentario.