SOMOS y FELGTB seguimos luchando para acabar con las barreras que impiden a las mujeres lesbianas ser visibles

Con el lema Mujeres lesbianas, expresaos en libertad, la organización estatal anima a todas ellas a que tomen conciencia de los beneficios de vivir su identidad de una manera plena

Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, que cada 26 de abril desde el 2008 reclama el papel que les corresponde a las mujeres lesbianas en el espacio público, SOMOS se une a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) lamentando que la sociedad española no sea aún lo suficientemente respetuosa, dificultando que una parte del colectivo lésbico sea visible en su entorno.

Con el lema ‘Mujeres lesbianas, expresaos en libertad’, la FELGTB quiere invitar a todas aquellas mujeres que temen hacer pública su orientación sexual a reflexionar acerca de las causas que se lo impiden y a tratar de combatirlas. La organización considera que se ha de ser consciente de los logros políticos y sociales ya conseguidos, que provoquen la confianza suficiente como para ser visibles. “También miramos hacia las mujeres lesbianas que trabajan en el ámbito público. Debido a su proyección social, pueden contribuir en mayor medida a la visibilización de la diversidad de nuestra orientación sexual. Siendo visibles nos ayudamos unas a otras”, explica Cristina Pérez Sánchez, Coordinadora de Políticas Lésbicas de FELGTB.

Desde SOMOS, Ira Terán, Portavoz Trans de SOMOS, recuerda que el doble estigma mujer y lesbiana sumado a la discriminación que sufrimos las personas trans necesita de una especial protección en todo el territorio del Estado e insta especialmente a los grupos políticos representados en las Cortes de Aragón a trabajar la Lay aragonesa LGTBI con la misma generosidad con la cual se trabajó y aprobó hace una semana nuestra ley trans, pues las lesbianas son mujeres, sean cis o trans.  

Por otro lado, y pese a los avances, la FELGTB considera que en el Estado español todavía existen barreras que dificultan la expresión libre, auténtica y visible de muchas lesbianas. Necesitamos la aprobación urgente de la Ley de Igualdad LGTBI, actualmente en trámite parlamentario. Reivindicamos que es imprescindible que existan medidas legales para acabar con la discriminación, por ejemplo, en el acceso a los tratamientos de reproducción asistida a través de la sanidad pública, ha explicado Uge Sangil, presidenta de la FELGTB. También se ha de garantizar la posibilidad de crionizar o preservar gametos de las mujeres trans para poder optar a tener descendencia, ha añadido.

Las más de 40 entidades que conforman la FELGTB, entre las cuales se encuentra SOMOS, tienen previsto la realización de actos de reivindicación y visibilidad en ciudades de todo el país. En el caso de SOMOS, una exposición de visibilidad de referentes actuales lésbicos el día 26 y un videoforum el día 27 serán sus principales acciones.  

Además, a lo largo del día 26 de abril también se llevará a cabo una acción en redes sociales con la etiqueta #GrabatePorLaVisiblidadLesbica invitando a compartir testimonios como #LesbianasVisibles.

Animamos a todas las mujeres lesbianas a que compartan sus testimonios, sirviendo así de referentes para otras muchas que todavía no son visibles a que den un paso al frente y reivindiquen su orientación sexual. La lesbofobia persiste, pero cada vez somos más las mujeres que no estamos dispuestas a que se nos invisibilice, ha añadido Cristina Pérez Sánchez.