Hace apenas pocos días, conocíamos los datos en Aragón sobre violencia machista, unos datos aterradores que no hacen más que incidir e insistir que nos encontramos ante un problema de Estado y una carencia social de primera magnitud.
Si como bien dijo Natalia Salvo, Directora del Instituto Aragonés de la Mujer, el machismo es un factor de riesgo para todas las mujeres y las niñas y desde el Gobierno de Aragón tenemos un compromiso firme con la prevención y erradicación de la violencia de género, desde SOMOS apostillamos que ese machismo intolerable se ve reforzado por la transfobia que sufrimos a diario las mujeres trans.
Erradicar toda manifestación de violencia contra las mujeres es trabajar específicamente en la prevención y abordaje de la violencia sexual y también de las agresiones sexuales contra las mujeres y las niñas, eliminando con ello las ideas cisexistas sobre la realidad mujer.
Celebramos el primer Protocolo de prevención y actuación ante agresiones sexuales en Aragón, así como la creación de un recurso especializado de atención integral en materia de violencia sexual, la creación de la RAELLAS, la Red Aragonesa de Entidades Locales Libres de Agresiones Sexuales y aplaudimos las medidas que hagan de la lucha contra la violencia hacia la mujer un eje central de las políticas públicas.
Andrea Rihannon, Secretaria de Comunicación de SOMOS, recuerda que Admirarnos entre nosotras es la mayor revolución que podemos protagonizar las mujeres y a la vez es la mejor forma de querernos. Porque para derrocar al patriarcado no nos hacen rifles sino respuestas sensatas, pacíficas y didácticas, debemos trabajar desde la sororidad y empoderadas. Debemos estar todas, sin dejarnos a ninguna por el camino. En este sentido, no podemos obviar el sistema cisexista que nos envuelve y olvida a mujeres trans constantemente.
Vel Simón, Vocal de adolescentes de SOMOS, hace un llamamiento a activar las políticas de igualdad en la juventud. Ves el Barómetro del ProyectoScorpio 2017 elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y sus datos nos asustan pero no preocupan a la sociedad, afirma Simón. Entre adolescentes y jóvenes los celos, el control o la no explícita violencia física son cosas que adolescentes y jóvenes ven como normales dentro de una relación de pareja, interiorizando y naturalizando la opresión patriarcal. Además, en el caso de las mujeres trans, la inseguridad e indensión con la que contamos es lo cotidiano en nuestras vidas, continúa diciendo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.