Los datos de Interior sobre delitos de odio evidencia la necesidad de leyes de Igualdad LGTBI
Análisis de FELGTB y SOMOS tras el último informe del Ministerio que presenta un 36% de incremento en delitos por Orientación Sexual e Identidad de Género
Tras la publicación ayer de los datos por parte del Ministerio del Interior de incidentes relacionados con los delitos de odio durante 2016, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y sus entidades, entre las cuales está SOMOS, considera que, ante las preocupantes cifras de ataques motivados por la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas, el Gobierno debe apostar de una vez con contundencia por la aprobación de la ley específica de Igualdad LGTBI.
Según esos datos, los incidentes que más han aumentado entre 2015 y 2016 son los relacionados con la orientación sexual y la identidad de género (36,1%). Este hecho es especialmente llamativo en un contexto en el que el conjunto de todos los delitos de odio en 2016 se han reducido en un 4,2% en comparación con los relativos a 2015. Por las mismas razones, y entre otras, SOMOS deja claro el rotundo rechazo a la política del silencio que está manteniendo el Gobierno de Aragón en relación a las leyes LGTBIQ y de transexualidad de la Comunidad Autónoma. Mientras ayer veíamos cómo Navarra aprobaba su ley, Aragón sigue manteniendo un hiriente y desacertado silencio hacia el colectivo LGTB+.
El Ministerio del Interior ha asegurado que su desafío “no es otro que seguir apostando por dar la máxima protección y atención a las víctimas de los delitos de odio, fomentar la sensibilidad en las instituciones policiales ante el tratamiento de las víctimas por delitos de odio, evaluar la eficacia de las políticas públicas realizadas hasta el momento, poner en marcha otras nuevas e identificar vulnerabilidades que no hayan sido tratadas adecuadamente en evaluaciones de riesgos previos”. Sin embargo, y como recuerda Jesús Generelo, presidente de FELGTB, “las herramientas punitivas que contempla la actual legislación no son suficientes, es fundamental trabajar desde nuevas perspectivas y dar garantías a las víctimas”.
Por un lado, FELGTB viene impulsando la aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI, presentada el 4 de mayo en el Congreso de los Diputados y pendiente de la aceptación a trámite. “Cada nuevo dato nos hace ver que algo está fallando, que las agresiones hacia nuestro colectivo siguen siendo muy elevadas, y que el agresor medio es muy joven. En nuestra proposición de ley incluimos elementos educativos y pedagógicos que son imprescindibles para evitar que se produzca este incremento de delitos”, ha explicado el presidente de FELGTB.
Por otro lado, Juan Diego Ramos, presidente de SOMOS, en la misma línea que Generelo, concluye que el colectivo LGTBIQ ha sido históricamente discriminado, agredido y denostado y el Gobierno de Aragón se comprometió desde el principio de la legislatura a trabajar esta realidad por lo que no comprendemos este silencio mas que entendiéndolo como que la extensión efectiva y real de los derechos civiles y la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBIQ no forman parte de la agenda de este Gobierno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.