Diez años de una ley estatal que ya no es suficiente y toda una vida esperando una ley aragonesa que parece no llegar
SOMOS quiere conmemorar los 10 años de la aprobación de la ley que supuso el primer paso para el reconocimiento de la dignidad de las personas transexuales y a su vez pone el dedo en la llaga en una ley aragonesa trans que parece no entrar nunca a su debate en Cortes.
SOMOS quiere sumarse este 15 de marzo a la conmemoraciones que la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) está realizando con motivo del 15 de marzo, el Día de la Visibilidad Trans recordando que hoy se cumplen 10 de años de la aprobación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.
“Gracias a esta ley se acabó el dar explicaciones para firmar un contrato de trabajo, para utilizar una tarjeta de crédito o para realizar cualquier otro trámite público o privado. Esta ley ha permitido que el DNI de miles de personas transexuales en España acredite el verdadero nombre y género”, explica Amanda Azañón, dinamizadora del Grupo de Políticas Transexuales de la FELGTB.
A pesar de que han pasado 10 años desde la aprobación de la ley, desde SOMOS continuamos considerando necesario trabajar para acabar con todas las barreras que dificultan la visibilidad de las personas transexuales y de las personas transgénero. De especial importancia para la organización resulta que las menores y los menores de edad vean respetada su dignidad y derecho a expresar su género con todas las garantías sociales, educativas, culturales y legales.
Juan Diego Ramos, presidente de SOMOS, declaraba que “la actual desigualdad hace que el desarrollo y el crecimiento de menores transexuales encuentre unas dificultades específicas como consecuencia de la todavía falta de concienciación sobre su realidad”. “Sabemos que el acoso escolar que sufren conlleva un mayor riesgo de suicidio. El conjunto de nuestra sociedad es responsable de evitarlo. Resulta inadmisible que se tolere cualquier tipo de ataque hacia la dignidad de las personas trans bajo la bandera de una falaz interpretación de la libertad de expresión”, añadía Vel Simón, portavoz trans de la ONG activista.
Además de reivindicar en esta fecha la importancia de la Ley 3/2007 ya que fue pionera y referente mundial en su momento (permitió el acceso a las personas transexuales a cambiar su nombre y sexo registrales en la partida de nacimiento en folio nuevo, y no con una mera anotación al margen, así como se eliminó el requisito de pasar previamente por el quirófano) SOMOS recuerda también que esta ley, como cualquier propuesta novedosa, tuvo que enfrentarse a la resistencia de parte de la sociedad, hecho que llevó a que se introdujeran plazos, diagnósticos patológicos y exclusiones injustas, que dio como resultado que la ley fuera ‘mutilada’ antes de nacer. Además, esta es una ley del Registro Civil y no una ley integral donde se cubren otros derechos de las personas transexuales tales como el acceso a los tratamientos sanitarios específicos, laborales, educativos y cualesquiera otros.
Así también, SOMOS reclama la necesidad de una ley aragonesa que cubra de forma integral las necesidades de todas las personas trans y por ello impulsó- junto a otros colectivos aragoneses- una ley que sigue todavía sin entrar a debate parlamentario en las Cortes de Aragón y de la que el silencio en torno a su tramitación está siendo su bandera. La organización espera que pueda iniciar los trámites parlamentarios en próximas fechas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.