Meses han pasado desde que la Mesa T de Aragón (formada finalmente por las entidades AMPGYL, Chrysallis, Towanda y SOMOS) entregara al Gobierno de Aragón la redacción íntegra
de nuestro proyecto de ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación para Aragón.
Todavía más meses han pasado desde que la inicial Mesa Trans de Aragón, compuesta por más organizaciones (Visión Trans y SOFÁ) y personas trans que a título individual decidieron participar de la redacción, terminamos nuestra propuesta y la presentamos en la Comisión de Comparecencias de las Cortes.
Años llevando esperando a que se protejan nuestras vidas, años llevando esperando a que se nos dignifique y se nos reconozca legalmente y años llevando esperando a que se empiecen a castigar las conductas tránsfobas y discriminatorias.
Años llevamos también peleando por la igualdad social del colectivo transexual y muchos meses de silencio por parte del Gobierno de Aragón. Un silencio que no entendemos, un silencio que no compartimos, un silencio que irrita, un silencio que hace que alcemos nuestra voz.
La Transexualidad es una condición presente en todas las culturas de la humanidad y en todo tiempo histórico. Los estudios científicos de todo orden nos enseñan que las manifestaciones de identidad de género del ser humano son variadas y que cada cultura hace su propia interpretación de este fenómeno. Las respuestas que las distintas sociedades han dado a esta realidad humana han sido muy diversas a lo largo del tiempo y en las distintas geografías de nuestro mundo. Algunas sociedades han aceptado en su seno una realidad de género no estrictamente binaria y han articulado mecanismos sociales y leyes que promueven la integración de las personas trans en la sociedad. Otras, por desgracia, han manifestado diversos grados de rechazo y represión de las expresiones de identidad de género provocando graves violaciones de los derechos humanos de las personas trans dice el primer párrafo de la propuesta de la Mesa Trans de Aragón.
¿En qué plano se sitúa el actual Gobierno de Aragón? Necesitamos urgentemente nuestra ley. Sabemos de las buenas intenciones de la actual administración pero no podemos compartir su silencio y su lentitud. Legislar derechos sí depende de días, porque la transfobia la vivimos a diario en todas las facetas de nuestras vidas. No podemos esperar más. Necesitamos con urgencia una ley que nos ampare y que nos proteja. Necesitamos pasar de las buenas intenciones a la votación de la ley en el pleno de las Cortes.
Necesitamos que todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón apoyen a nuestras niñas y a nuestros niños, a nuestras familias, a nuestras y nuestros jóvenes y también a las personas trans adultas y mayores. Necesitamos con urgencia que se apruebe ya una ley que se iba a aprobar en 2016.
Debe estar conectado para enviar un comentario.