Los derechos LGTB son Derechos Humanos. 10 de diciembre, día de los derechos humanos.

DDHHHoy, 10 de Diciembre, conmemoramos la aprobación de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU en Nueva York en 1948. Fue un gran logro y hemos de celebrarlo aunque en nuestro país cada año tenemos menos logros que celebrar y  más objetivos que reivindicar en particular en el ámbito laboral, educativo y sanitario.

Dentro de los derechos humanos, están incluidos los llamados Derechos LGTB, derechos de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, y en particular, la carta desarrollada por una Comisión de la ONU de los principios firmada en Yogyakarta en 2006, donde se desarrollan los derechos humanos en la perspectiva LGTB.

En un día como hoy del aniversario de la firma de la Declaración de los Derechos Humanos queremos resaltar la crítica situación a nivel mundial  del colectivo transexual, y en particular los casos de personas transexuales asesinadas por su identidad en lo que va de año siendo especialmente crítica la situación en Brasil y México, que un año más se destacan por el escalofriante número de asesinatos cuyo único motivo es el odio a la identidad de género.

Desgraciadamente no es lo único que debemos denunciar. A día de hoy ser homosexual o bisexual en 77 países sigue siendo delito y en siete de ellos (Irán, Arabia Saudí, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Nigeria y Mauritania)  sigue estando castigado con pena de muerte mientras la comunidad internacional mira hacia otro lado.

En España seguimos con un Ministerio del Interior que no permite el derecho al asilo (art. 14  DUDH) cuando una persona tiene que huir de su país a causa de su orientación sexual o identidad de género. Pese a que el derecho al asilo es un derecho humano, nuestro país sigue incumpliendo cada año la acogida de personas LGTB y devuelve a decenas de personas a sus países de origen, pese a estar perseguidos allí por su orientación sexual o identidad de género. Reivindicamos un cambio en la política de asilo de España para salvaguardar la integridad física de las personas LGTB que solicitan refugiarse en España por LGTBfobia.

Por todo esto solicitamos a la UE y al Consejo de Europa mayor presión política y diplomática en los países donde se violan continuamente los derechos humanos a personas LGTB. También una mayor apertura dentro de la UE a las y los refugiados LGTB, como ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En nuestro país solicitamos al Gobierno un Cuerpo Especial de Igualdad, como nos pide el Informe de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, pues somos de los pocos países que no lo tienen en la Unión, así como una ley de Igualdad de Trato, vital para poder impulsar la defensa de las personas LGTB. También solicitamos a nuestros ayuntamientos y Comunidades autónomas, medidas proactivas para la visibilidad y el conocimiento de nuestra realidad, puesto que la situación en el ámbito rural sigue siendo muy dura para la mayoría de las personas LGTB.

Queremos terminar como homenaje con las palabras de un gran luchador por los derechos humanos, que nos dejó hace un par de años:

Nelson Mandela: “Si la gente puede aprender a odiar, pueden también ser enseñados a amar, porque el amor llega de forma más natural al corazón humano que su adversario el odio