Vuelta al cole sin bullying. Conclusiones

imagen-testimonio-5
Álex Sierra, Vocal de Educación

Qué importante es visibilizar la diversidad afectivo- sexual en las aulas y qué necesario e imprescindible es trabajar la diferencia como riqueza y no como problema dice Alejandro Sierra, responsable del Grupo de Educación de SOMOS.

Año tras año, y con éste ya van 7, desde que SOMOS se fundó como ONG, estamos en los centros educativos visibilizando la realidad de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, transgénero, intersexuales, pansexuales… en espacios que, encuesta tras encuesta, estudio tras estudio, demuestran que no son lugares seguros para nosotras. Y uno de los mayores problemas es la falta de herramientas que personal docente manifiesta tener para trabajar la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género y de prevenir el bullying LGTBIfóbico, continúa diciendo Sierra.

SOMOS, como miembro de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, se une en el reclamo de la necesidad de un Pacto de Estado de Educación que de una vez por todas ponga sobre la mesa todas estas realidades, entre otras existentes. En Aragón, la ONG no para en el empeño de poner en marcha planes educativos en los institutos que den acceso a formación e información sobre la diversidad sexual, de género y familiar, así como impulsar protocolos de actuación y de mediación escolar, para el personal docente y los equipos de orientación psicopedagógica de los centros educativos para evitar la violencia, insulto o bullying homofóbico, bifóbico o transfóbico. Estos planes, a juicio de Sierra, deberían implementarlos la propia Consejería de Educación, hecho que todavía a día de hoy está sucediendo. 

Además de reclamar políticas educativas y de intervenir en centros con alumnado, personal docente y familias, SOMOS es una ONG que participa de manera activa con el Centro de Innovación y Formación Educativa y con la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte  del Gobierno de Aragón.  

Cada vez hay más voluntad de trabajar, cada vez tenemos más solicitudes de centros y día a día estamos más presentes normalizando la realidad LGTB+ dentro y fuera de las aulas. Pero qué difícil nos lo ponen las instituciones. El trabajo de ir de centro a centro es una labor voluntaria que hacemos prácticamente sin ayuda. El transporte de Zaragoza a Huesca o a Jaca o a Calatayud o Teruel, por nombrar algunas ciudades, lo financian las voluntarias y los voluntarios de su propio bolsillo porque no tenemos ningún tipo de ayuda a este respecto. Pero creemos tanto en lo que hacemos que merece la pena el esfuerzo en tiempo y dinero, nos dice uno de los voluntarios con mayor experiencia en el proyecto RED EDUCA, de intervenciones educativas en las aulas.

Vuelta al cole sin bullying es una campaña en la que los Grupos de Jóvenes y de Educación de SOMOS recuerdan que además de disponer de un servicio de información y asesoramiento a jóvenes LGTB+, conocido como SIAJ, la ONG interviene en los centros educativos con programas de formación, sensibilidad y visibilidad. Charlas e intervenciones dirigidas a jóvenes y adolescentes, al profesorado y a las familias. Además, SOMOS cuenta con el Grupo de Jóvenes, un equipo humano formado por chavalas y chavales de entre 20 y 30 años donde la socialización, las campañas identitarias, la participación en sociedad y la incidencia política son fundamentales.  

Y es que SOMOS no acude a los centros a soltar su charla y se va. Interviene. Una de las señas de identidad de SOMOS es el trato entre iguales en todos los proyectos en los que participa y en aquellos otros propios. En educación es el voluntariado formado quien acude a los centros, quien habla con las familias, quien colabora con los departamentos de orientación y con las direcciones de los centros, así como con las AMPAS de los centros. 

imagen-testimonio-5-bis
Santi Saez, Vocal de Jóvenes

Gracias a nuestros técnicos en educación y en juventud preparamos todas las acciones, elaboramos materiales, hacemos estudios y coordinamos la intervención educativa, el servicio de información y asistencia a jóvenes LGTB+ y, si la hubiera, que la hay y constantemente, la acogida de nuevas chicas y chicos a los Grupos de Adolescentes o Jóvenes de SOMOS, nos asegura Santi Sáenz, responsable del Grupo de Jóvenes de SOMOS.

El Grupo de Jóvenes de SOMOS es un espacio donde las y los jóvenes pueden encontrarse para compartir experiencias, debatir ideas, consensuar discursos, crear campañas… pero sobre todo, es un espacio de crecimiento personal y un lugar seguro continúa diciendo Sáenz.

El activismo LGTB es un camino largo y sacrificado donde Sierra y Sáenz, ambos co-fundadores de SOMOS, decidieron emprender para aportar su granito de arena al cambio de un mundo que a vueltas les resultaba injusto. Como dijo Juan Diego Ramos, presidente de SOMOS, en el II Congreso de SOMOS en 2013, cuando trabajemos con y para las y los jóvenes no basta con ponerle ilusión, frescura, energía y ganas. Necesitamos darles herramientas para que aprendan a caminar, a equivocarse, a rectificar y, en definitiva, a mejorar para crecer como activistas y personas.

Puedes consultar los programas RED EDUCA, para secundaria y bachillerato, y Colegios ArcoIris, para infantil y primaria. Además, la ONG te facilita el correo electrónico de contacto educacion.somos@felgtb.org.

Si quieres participar en el Grupo Joven o dar información sobre el mismo a gente joven puedes dirigirte a somos.grupojovenes@gmail.com y consultar los proyectos en materia de juventud aquí y aquí.