Desde SOMOS denunciamos las amenazas de muerte hacia el vocal de Derechos Humanos de la FELGTB e instamos al Ministerio del Interior a que tome medidas urgentes para atajar el incremento de las agresiones a personas LGTB+.
Como ya sucedió hace unos años donde parte de nuestra Ejecutiva fue agredida por motivo de su orientación sexual en Zaragoza, hoy, por desgracia, volvemos a anunciar que varias activistas LGTB+ están recibiendo insultos y amenazas en la red social Twitter durante los últimos días provenientes de diversos perfiles de usuarias y usuarios. El pasado fin de semana, Carla Antonelli, diputada socialista de la Asamblea de Madrid, sufrió y denunció varias amenazas de muerte. Ayer el odio LGTBfóbico en las redes sociales se dirigió hacia Rubén López, el vocal de Derechos Humanos de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y también vocal de Delitos de Odio de Arcópoli, una de las casi 50 entidades que componen la FELGTB. López empezó a recibir amenazas de muerte a partir de las 13.00 horas procedentes de 10 perfiles distintos. En menos de 24 horas ha recibido más de 40 mensajes de esas características.
“Recibí primero un mensaje privado de Twitter donde se me amenazaba de muerte”, explica, Rubén López. “A partir de ahí, empezó un in crescendo. La primera cuenta se creó solo para amenazarme de muerte. No tenía seguidores y sólo seguía a una persona, casualmente a la misma que amenazó de muerte a Carla Antonelli este sábado pasado”, añade el vocal de Derechos Humanos de FELGTB. Estos hechos fueron denunciados anoche ante la policía.
Desde SOMOS ya manifestamos públicamente nuestro rechazo a todo tipo de agresiones, dando un apoyo público a Carla en nuestros perfiles y de manera oficial. Hoy, como entidad de FELGTB que somos, queremos también manifiestar nuestra más absoluta repulsa hacia el uso de las redes sociales para amedrentar, insultar, amenazar e intimidar a personas en razón de su orientación sexual y/o identidad de género. “Este tipo de actos no pueden quedar impunes”, manifiesta Jesús Generelo, presidente de FELGTB. “Lamentamos que la política de Twitter todavía sea laxa con respecto a atajar de una manera más diligente ese tipo de mensajes”, añade Generelo.
SOMOS y FELGTB reclamamos que el ministro del Interior acuda cuanto antes al Congreso para explicar qué se está haciendo para acabar con el incremento de las agresiones y amenazas a las personas LGTB+. Asimismo, anima a los grupos políticos a que registren iniciativas parlamentarias en esta línea, como realizó ayer Alberto Garzón, portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso.
“Este tipo de situaciones evidencia que cada vez es más urgente la aprobación de una Ley de Igualdad LGTB de ámbito estatal”, defiende Rubén López. “Los insultos y vejaciones que he recibido no son ya impunes en la Comunidad de Madrid, donde se aprobó en julio de este año la Ley de protección integral contra la discriminación por diversidad sexual y de género. Sin embargo, si los hechos los sufren personas en otras Comunidades Autónomas, en algunas de ellas no se contaría con la misma protección”, explica López.
SOMOS quiere recordar a la personas LGTB+ la importancia de denunciar ante la policía cualquier tipo de agresión sufrida. Para asesorar y acompañar en el proceso la ONG contamos con un Servicio de Información y Acompañamiento. Se puede contactar con él a través de la página web de SOMOS, el correo electrónico somos@felgtb.com y el teléfono 653 862 595.
Debe estar conectado para enviar un comentario.