En el día de la visibilidad trans, SOMOS celebra el aniversario de la Ley 3/2007, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, como el Día de la Visibilidad Trans, y a la vez hace extensiva la idea de cuan corta se ha quedado esa norma.
SOMOS, junto a otras entidades legalmente constituidas y registradas en la comunidad autónoma (AMPGYL, Chrysallis, Visión Trans, SOFA y Towanda) está presente en la Mesa de Trabajo para una futura ley aragonesa.
Si bien la que fue conocida como Ley de identidad de género puso los cimientos de la igualdad para las personas transexuales y las situó en el mapa, ayudando a normalizar su documentación y sus vidas, se ha mostrado incompleta en muchos aspectos: excluye a las y los menores transexuales y las personas inmigrantes, a las personas mayores y a otras muchas otras realidades. Asimismo la ley impone una visión patologizante de la transexualidad al requerir de un informe en el que se diagnostique una “disforia de género”, concepto que estigmatiza a las personas transexuales y que, desde luego, en la mesa en la que estamos trabajando es un elemento a eliminar.
Aragón necesita una Ley Integral de Transexualidad como las que tienen otras comunidades autónomas, que aborde los pasos necesarios para luchar contra la transfobia en los ámbitos sanitario, educativo o laboral, pero también se requiere de una ley estatal.
Desde SOMOS, exigimos a los partidos políticos con representación en las Cortes de Aragón y a la DGA un compromiso en firme de que la propuesta que llegue a sus manos por parte de la Mesa de trabajo no sea modificada ni cuestionada porque es la ley que nace de las personas a las que va a afectar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.