SOMOS organiza varias actividades entre las acciones para conmemora el 1 de Diciembre, Día Mundial del sida

1Las actividades tendrán lugar el día 1, a partir de las 10.30 h. en la plaza del Pilar.

Las entidades de la FELGTB reclaman acciones que dejen huella contra al estigma por VIH, por la prevención, la investigación y la sanidad universal

SOMOS organiza junto con OMSIDA, dentro de las acciones para celebrar el Día Mundial del sida, una mesa donde se repartirá material preventivo e informativo, la colocación de una pancarta reivindicativa, la construcción de un gran lazo rojo con globos, la presentación de la actuación teatral del grupo Teatro Indigesto, un taller contra la discriminación, la lectura del manifiesto del día 1 y una comida comunitaria, en la plaza del Pilar de Zaragoza a partir de las 10.30 horas y hasta las 14.00.

Así mismo, y junto al resto de entidades de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, conmemora esta fecha recordando a las víctimas de esta pandemia, agradeciendo la visibilidad de las y los activistas, reconociendo los avances de respuesta a esta infección y poniendo voz a quienes viven con VIH, sus familias y allegados. Es por ello que los colectivos, a través de CESIDA, reclaman un Pacto de Estado frente al VIH, el sida, el estigma y la discriminación de cara a las próximas elecciones generales que suponga una respuesta integral ante la infección.

La FELGTB y sus entidades buscan el compromiso de la sociedad en su conjunto para luchar contra los prejuicios en torno a quienes viven con VIH, así como el fomento del sexo + seguro, del diagnóstico precoz y de la investigación. Por otro lado, considera imprescindible que se devuelva la universalidad a la sanidad pública para que reconozca la salud como un derecho y no como un privilegio. En redes sociales, los colectivos estarán activos con el hashtag #PactoDeVIHda.

Con nuestra actividades queremos sumarnos a la lucha contra el estigma y la discriminación de quienes viven con VIH pero necesitamos una respuesta integral y coordinada que aborde todas las vertientes de esta realidad, desde la educación sobre salud sexual a la apuesta por la investigación y medidas contra la serofobia; por eso necesitamos un Pacto de Estado frente al VIH. Es una demanda que está sobre la mesa de todos los partidos políticos y estaremos pendientes de ver qué compromisos adquieren de cara a las próximas elecciones y qué acciones llevan a cabo. Por ahora lo que tenemos es un Plan Nacional frente al Sida casi inexistente y sin capacidad para trabajar”, ha destacado Juan Diego Ramos, responsable del Grupo de Salud de SOMOS.