SOMOS y FELGTB  exigimos que el acceso a las técnicas de reproducción asistida para mujeres solas y parejas de mujeres no dependa de la Comunidad Autónoma donde se viva

salud-aragonHoy, entidades como SOMOS, en Aragón, y otras en Murcia, Castilla La Mancha, Castilla León y La Rioja, hemos solicitado a nuestras respectivas consejerías que este servicio sea accesible para todas las mujeres, con independencia de su orientación sexual o estado civil.

Tras la publicación el pasado 6 de noviembre en el BOE de la Cartera Común del Sistema Nacional de Salud  en la que se negaba el acceso a las técnicas de reproducción asistida a  las mujeres sin pareja varón, algunas CCAA han mostrado su negativa a hacerse cómplices de esta discriminación.

Recientemente el juzgado 18 de lo Social de Madrid ha condenado a la Consejería de Sanidad madrileña por vulnerar el derecho fundamental de una  pareja de mujeres  al ser discriminadas por su orientación sexual, tras negársele un tratamiento de reproducción asistida en un hospital de asistencia pública de esta Comunidad

La sentencia  aclara que la ley sobre técnicas de reproducción asistida establece el derecho a la asistencia de la misma con independencia de la orientación sexual y añade que las normas de rango inferior —como es una orden ministerial— no pueden ir contra lo dispuesto en aquélla.

A día de hoy la mayoría de CCAA han mostrado su intención  de ofrecer  un acceso a la reproducción asistida libre de  discriminación por orientación sexual o estado civil.

“No se puede legislar de espaldas a los valores constitucionales de no discriminación, ni se puede consentir que el acceso a este servicio dependa del lugar donde se viva. Los derechos han de estar garantizados en todo el territorio del Estado”, ha dicho Álex Sierra, portavoz de familias de SOMOS.