Hace muy poco conmemorábamos la BI-SIBILIDAD, el día de visibilidad bisexual. Hoy os adjuntamos un decálogo elaborado en 2013 por el Área de Bisexualidad de la FELGTB que nos parece muy interesante.
1.No todas las parejas formadas por mujeres están formadas por lesbianas, no todas las parejas formadas por hombres están formadas por gays. No des por hecho que al hablar de gays y lesbianas estás incluyendo a todo el mundo.
2.Las personas bisexuales también podemos formar familias, las mujeres bisexuales podemos necesitar reproducción asistida cuando tenemos una relación con una persona de nuestro mismo sexo. Por tanto los derechos asociados con reproducción asistida son una cuestión de lesbianas y también de mujeres bisexuales.
3. Las relaciones afectivas y/o sexuales no tienen orientación. Las personas bisexuales no tenemos una relación homosexual o una relación heterosexual dependiendo siempre de la orientación de la otra persona, nunca de la nuestra. Las personas bisexuales tienen una relación afectiva y/o sexual sin adjetivo.
4. El matrimonio no es homosexual, no tiene orientación. Las personas que se casan pueden ser homosexuales, heterosexuales…. o bisexuales. Hablemos mejor de matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio igualitario o, simplemente, matrimonio.
5. La homofobia no incluye a la bifobia. Las personas bisexuales pueden ser percibidas como homosexuales y sufrir homofobia pero el invisibilizarlos como bisexuales en este caso es bifobia. Además hay personas homosexuales que son bífobas igual que las y los heterosexuales.
6. Las personas bisexuales somos exactamente igual que el resto de las personas. Podemos ser promiscuas, infieles, poliamorosas… o no.
7. Argumentar invisibilizando con ideas como “pero todas las personas somos/nacemos bisexuales” para restar valor o importancia a la realidad y las demandas de las personas bisexuales no sólo va en contra de este colectivo sino también en contra del movimiento LGTBI.
8. Algunos otros ejemplos de bifobia son negar la existencia de la bisexualidad. Definir la bisexualidad a partir de la hetero u homosexualidad. Considerar la bisexualidad como una fase de confusión. Invisibilizar la bisexualidad. Lo ideal es la bisexualidad…
9.Si quieres ser una persona inclusiva haz visibles a las personas bisexuales.Existen aunque no las y los nombres. No somos una parte de la homosexualidad, somos bisexuales.
10. Existen muchas bisexualidades. El Área bisexual de la FELGTB tiene una definición amplia e inclusiva para todas ellas: la bisexualidad es la orientación sexual de quienes sienten atracción sexual,emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel con la misma intensidad.
Por tanto la bifobia es el conjunto de sentimientos , actitudes y comportamientos negativos hacia las personas bisexuales, presente en todos los niveles sociales.
La bifobia se articula a través de la: negación, invisibilidad, marginación y exclusión, y cualquier otro tipo de violencia hacia las personas bisexuales y hacia la propia bisexualidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.