MANIFIESTO 8 DE MARZO

Queremos  este 8 de marzo conmemorar la lucha de las que estuvieron antes que nosotras e imprimaron sus huellas y mostrar bien claro la rabia y el dolor de saber que estamos retrocediendo en todas aquellas mejoras que ellas posibilitaron.

 

Las consecuencias de esta crisis, mejor lo llamamos estafa es mantener el enriquecimiento de unos a costa del empobrecimiento de todos y todas.

Esto se esta haciendo con la privatización de las responsabilidades que asumía el Estado a través de los servicios públicos pero también con la vuelta al hogar de las mujeres. No solo no hemos crecido en corresponsabilidad, un reparto equilibrado de las tareas de cuidado, sino que vamos dando pasos hacia atrás.

 

A pesar de la  importante incorporación en el mundo del trabajo remunerado de las mujeres, en la actualidad, en el Estado español constituyen únicamente el 43% de los contratos indefinidos y, en contraste, el 74% de las personas que trabajan a tiempo parcial. La brecha salarial en Aragón es del 17% y siguen siendo víctimas de discriminación por embarazo o maternidad. La tasa de desempleo femenino sigue siendo superior a la de desempleo masculino, aunque no se hable de ello. Las políticas, reformas y recortes que el Gobierno del PP está aplicando deja sin derechos a las mujeres trabajadoras en general pero todavía más a las que tienen trabajo a tiempo parcial, trabajo temporal, o aquellas que tienen responsabilidades familiares.

 

Las políticas de austeridad de este Gobierno eliminan servicios públicos esenciales, donde trabajan muchas mujeres. Así, es la reducción de los derechos relacionados con la educación, con la salud, con la atención a la dependencia y muchos más lo que hace que las mujeres se queden en desempleo y además, que tengan más dificultades para la conciliación.

 

La Reforma de las Pensiones del año 2011 con su ampliación del período de cálculo y el número de años de cotización requeridos agudiza la feminización de la pobreza entre la población de mayor  edad ya que encontrarán mayores dificultades a la hora de sumar la cotización exigida para obtener una pensión de jubilación digna

 

El  regreso a la familia como pilar fundamental de la sociedad y las normas de género tradicionales funcionan así de manera conjunta con la nueva economía y son utilizadas para justificar el desmantelamiento del estado de bienestar.

 

Otro tema que nos afecta directamente es que para conseguir esta reimplantación de los roles de genero vuelven  a problematizar cualquier condición sexual “no normal” y a retroceder en la libertad de las personas para decidir sobre sus cuerpos y vidas. La elección del nuevo Comité de Bioética de claro sesgo ultra conservador, la mayoría de sus miembros se ha declarado abiertamente contra la libertad para decidir de las mujeres, asesorara la prevista modificación de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, impulsada por el ministro de justicia en su línea de reformas marcadamente machistas, esto supone una agresión directa a  las mujeres. Como también lo son, suprimir el término violencia de género del código penal, como si esto no existiera,  o pretender dejar fuera de sanción penal a las vejaciones leves que son el salto cualitativo hacia la violencia de género. Pero también lo es, la reducción de presupuestos y servicios dirigidos a combatir dicha violencia y el aumento de las tasas judiciales nos afecta directamente.

 

Ante todo esto RESISTIMOS Y SEGUIMOS LUCHANDO

 

Por todo ello reclamamos:

  • Que se derogue el artículo de la constitución que prioriza el pago de la deuda sobre las necesidades de la ciudadanía.
  • Que se eliminen todas las políticas de ajuste y recorte que impliquen reducción de las prestaciones de los servicios públicos.
  • Que se derogue la reforma laboral y de las pensiones.
  • Que se adelante la incorporación al Régimen General de la Seguridad Social a las empleadas de hogar, pospuesta en la actualidad hasta el 2019.

 

Pedimos la dimisión del ministro de justicia Alberto Ruiz Gallardon, la del ministro de interior y la del diputado por UPyD, Tony Canto, portavoz de la Comisión de Igualdad del Congreso.

 

Mantenemos que la ley de custodia compartida no tiene sentido cuando no ha habido corresponsabilidad previa en los cuidados y la crianza. Todavía esperamos leyes que realmente propicien la corresponsabilidad como la ampliación de los permisos para ellos y ellas

 

Asistimos a una intensa ola a lo largo de todo el mundo de mujeres que están haciendo un esfuerzo enorme para cambiar su alrededor, para participar en su vida, para ser protagonistas de la historia… y lo hacen reuniéndose, adueñándose del espacio publico, empoderándose de forma colectiva y creyendo con otros que la alternativa es posible

 

Solo lograremos una sociedad mas humana con la participación activa de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural. Este es el punto de partida para acabar con todas formas de discriminación y de violencia contra las mujeres, contra los hombres, contra la ciudadanía.

 

RESISTIMOS Y LUCHAMOS HOY Y SIEMPRE

 

 

 

 

Coordinadora de organizaciones femisnistas de Zaragoza y SOMOS

PUES HACER TUS COMENTARIOS AQUÍ.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.